Ciudadanía organizada impulsa acción ambiental en Veracruz: exigen soluciones y preservación del agua

Veracruz, Ver. Con firmeza y compromiso por el cuidado del medio ambiente, habitantes de los municipios de Atoyac, Paso del Macho y Amatlán de los Reyes han tomado la iniciativa de alzar la voz para proteger sus recursos naturales, especialmente los cuerpos de agua que forman parte esencial de su vida cotidiana y actividad agrícola. Desde hace cinco días, comunidades locales mantienen un bloqueo en la carretera estatal hacia Paso del Macho como parte de una manifestación pacífica, exigiendo la atención de autoridades y empresas frente a la contaminación atribuida a la Alcoholera Zapopan y al ingenio El Potrero.

Esta acción ciudadana, lejos de representar un conflicto, es muestra de una creciente conciencia ambiental en la región y un llamado directo a construir un futuro más sustentable. “La gente ya está cansada de tanta contaminación, ya no podemos tomar esa agua, (…) es una cochinada, todo lo están contaminando”, expresó uno de los manifestantes, reflejando el deseo colectivo de rescatar ríos, arroyos y canales que antes abastecían a sus familias.

La movilización ya ha tenido eco: autoridades ambientales acudieron al lugar para dialogar y recabar información, lo que abre la puerta a un proceso de revisión y posible regulación de los procesos industriales para garantizar que se realicen con pleno respeto al medio ambiente y la salud pública.

Simultáneamente, trabajadores del campo y empleados de las industrias involucradas también se han organizado para hacer escuchar su voz. Frente al bloqueo, productores cañeros se manifestaron pacíficamente a las afueras del palacio municipal para expresar la necesidad de garantizar la continuidad de su actividad económica, afectada por la interrupción en la entrega de caña al ingenio.

Este intercambio de puntos de vista ha generado una oportunidad única para construir consensos y fortalecer el tejido social de la región. Más allá de los efectos inmediatos, el movimiento refleja el compromiso de las comunidades con un desarrollo equilibrado: sustentable, justo y solidario.

En este contexto, el Gobierno de México reitera su voluntad de ser mediador activo para lograr acuerdos que permitan proteger el medio ambiente sin afectar el sustento de miles de familias que viven del trabajo agrícola e industrial. Con apoyo de las autoridades locales, la Comisión Nacional del Agua y las secretarías correspondientes, ya se avanzan en mesas de trabajo para evaluar técnicamente la situación, corregir posibles irregularidades y establecer mecanismos que aseguren el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Veracruz demuestra una vez más que cuando la ciudadanía se organiza, dialoga y propone, es posible avanzar hacia soluciones comunes que beneficien a todos. La lucha por el agua limpia es, al mismo tiempo, una lucha por la dignidad, la salud y el porvenir de nuestras comunidades rurales.