Ciudad Juárez responde con preparación y apoyo ante la situación migratoria y cambios en cruces fronterizos
Ciudad Juárez, Chihuahua.- El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, informó que, hasta el momento, no se ha registrado un aumento en el flujo de personas deportadas por esta frontera. Sin embargo, destacó que los tres órdenes de Gobierno están listos para atender cualquier escenario que pueda surgir en torno a la situación migratoria.

En una rueda de prensa, el alcalde señaló que el Gobierno de Estados Unidos ha optado por realizar deportaciones directas hacia los países de origen de las personas migrantes, lo que ha reducido significativamente la cantidad de deportados que llegan a esta frontera. “De alguna forma es positivo que las deportaciones sean por avión y a cada país, porque uno de los temores era que toda la deportación llegara aquí a la frontera. En este caso hemos visto que si eres de Colombia vas a Colombia, si eres de Guatemala vas a Guatemala y si eres de México, eres bienvenido como lo dice el programa México te Abraza. Eso nos mantiene en una situación tranquila y ojalá que así sigamos”, expresó Pérez Cuéllar.
El edil también resaltó el apoyo del Gobierno Federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha brindado respaldo directo a las fronteras. Pérez Cuéllar subrayó que, pese a los desafíos históricos que Ciudad Juárez ha enfrentado en temas migratorios, nunca se había visto una intervención tan integral como la actual. Destacó que la mandataria federal ha tomado previsiones importantes al atender aspectos clave, como el bienestar psicológico de los migrantes y el cuidado de niños no acompañados.
Coordinación local para una estrategia humanitaria
En el marco de la estrategia de retorno humanitario, el presidente municipal indicó que el Gobierno local está colaborando activamente en comités de seguridad para garantizar la vigilancia y el buen funcionamiento de los centros de atención para migrantes. La Dirección de Protección Civil realizará inspecciones exhaustivas para prevenir contingencias, mientras que el DIF Municipal se encargará de ofrecer acompañamiento, apoyo psicológico y actividades lúdicas para los migrantes en tránsito.
Por su parte, el Instituto Municipal de las Mujeres atenderá casos de mujeres que han huido de la violencia en sus lugares de origen. Además, Pérez Cuéllar mencionó que, para aquellos connacionales que decidan quedarse en Ciudad Juárez, existe una coordinación con la iniciativa privada, que ha ofrecido oportunidades laborales para los deportados.
Largas filas y retrasos en cruces fronterizos
En otro frente, el alcalde destacó los efectos de las nuevas medidas implementadas por Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que ha comenzado revisiones lentas y exhaustivas en los cruces internacionales. Esto ha provocado filas que superan las tres horas de espera y problemas viales en el puente de Córdoba, también conocido como el puente Libre, donde las filas alcanzaron hasta cuatro kilómetros.
La situación afecta principalmente a estudiantes y trabajadores que residen en Ciudad Juárez pero cruzan diariamente a El Paso, Texas. Pérez Cuéllar reconoció que estas acciones generan inconvenientes para los usuarios cotidianos de los puentes internacionales, por lo que se mantienen atentos al desarrollo de esta situación.
Con estas acciones, Ciudad Juárez se muestra preparada y coordinada, enfrentando los desafíos migratorios y los cambios en la dinámica fronteriza con un enfoque humanitario y estratégico.