Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami tras fuerte sismo en Rusia

Como medida preventiva ante una alerta de tsunami emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-Semar), el puerto de Cabo San Lucas fue cerrado a la navegación de embarcaciones menores a partir de las 22:00 horas (tiempo local) de este martes. La decisión, respaldada por las autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos, busca salvaguardar la integridad de residentes y visitantes frente a la posible llegada de oleaje anómalo a costas del Pacífico mexicano.

La alerta se activó luego de que, a las 18:56 horas (tiempo de México), se registrara un potente sismo de magnitud 8.8 en la escala de Richter en la región de Kamchatka, Rusia. El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 115 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatskiy, a una profundidad de 20 kilómetros, informó el CAT. Este evento sísmico desencadenó el protocolo de prevención ante el riesgo de tsunamis para la región costera mexicana.

Ante este escenario, Protección Civil recomendó a la población mantenerse alejada de las playas hasta nuevo aviso, dado que se prevé la llegada de corrientes marinas fuertes e inusuales, especialmente en la entrada de puertos. De acuerdo con los pronósticos, se espera que olas de entre 30 centímetros y un metro de altura impacten primero en Punta Abreojos aproximadamente a las 2:22 horas del miércoles 30 de julio, y posteriormente en Cabo San Lucas hacia las 3:50 horas. Ambas localidades se encuentran ubicadas estratégicamente en la franja del Pacífico sudcaliforniano, por lo que la vigilancia se ha intensificado.

Francisco Cota Márquez, director municipal de Protección Civil en Los Cabos, subrayó que, además de la alerta por tsunami, se tiene registrado un fenómeno de mar de fondo que comenzará a partir de las 12:00 de la noche. Por esta razón, hizo un enérgico llamado a evitar el ingreso al mar abierto bajo cualquier circunstancia, reforzando así el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el bienestar de la población.

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene una estrecha vigilancia sobre el desarrollo del fenómeno y reitera su llamado a la ciudadanía para seguir las indicaciones oficiales, evitar la desinformación y mantenerse atentos a los canales institucionales para futuras actualizaciones.

Estas acciones reflejan la firme voluntad del Gobierno de actuar con responsabilidad, celeridad y apego a los protocolos internacionales ante contingencias naturales, reafirmando que la prevención y la protección de las vidas humanas son prioridad en cada decisión tomada.