Ciencia e innovación al servicio de la salud: histórica alianza entre Secihti y Cofepris

Ciudad de México. — En un paso trascendental para el desarrollo científico y la protección sanitaria en México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron las Bases Generales de Colaboración, marcando “un antes y un después en la vinculación entre ciencia, innovación y regulación sanitaria en el país”.

El acuerdo, encabezado por la titular de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, y la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, abre una nueva etapa de cooperación estratégica entre ambas instituciones. La finalidad es clara: impulsar la innovación tecnológica y científica en beneficio de la salud pública, a través del intercambio de información, el desarrollo conjunto de proyectos, la creación de bases de datos, capacitaciones, elaboración de materiales académicos y publicaciones científicas.

Zúñiga Estrada destacó que este instrumento de colaboración representa una ventana de oportunidades para alinear la investigación científica con los procesos regulatorios, elevando los estándares de protección sanitaria y mejorando la eficacia en la evaluación de productos como medicamentos y dispositivos médicos. “Este convenio fortalece nuestra capacidad institucional y nos acerca a la meta de ser una autoridad sanitaria de referencia internacional”, subrayó.

Por su parte, Ruiz Gutiérrez expresó el firme compromiso de Secihti por contribuir desde el ámbito científico al fortalecimiento del sistema regulador nacional. “Queremos servir a Cofepris, acompañarla en la revisión técnica y sanitaria que requieren los desarrollos que surgen en nuestras universidades y Centros Públicos de Investigación, para que lleguen al mercado de forma segura, eficiente y confiable”, afirmó.

La secretaria recordó su trayectoria previa al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, donde ya había impulsado una estrecha colaboración con Cofepris. Hoy, esa visión se expande a nivel nacional para consolidar una red de colaboración institucional que fortalezca la capacidad del Estado mexicano para garantizar la calidad y seguridad de los productos que llegan a la población.

Este acuerdo permite aprovechar la infraestructura científica de primer nivel que coordina Secihti, incluyendo laboratorios de universidades, Centros Públicos, Laboratorios Nacionales y otras instituciones públicas, para realizar análisis rigurosos y transparentes de alimentos, medicamentos y dispositivos médicos.

El esfuerzo conjunto también se alinea con el Plan México y su Programa de Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico, mediante el cual se busca fortalecer las capacidades regulatorias de Cofepris y posicionarla como una agencia líder en la región. Este fortalecimiento incluye la implementación de la Herramienta Global de Evaluación de la OMS y la cooperación internacional con la Unión Europea, lo que colocará a México como un referente internacional en regulación sanitaria.

La firma de estas Bases de Colaboración no solo refuerza la soberanía tecnológica y científica del país, sino que también garantiza que la innovación llegue a las manos del pueblo mexicano bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.