Chihuahua se prepara para histórica elección de jueces y magistrados en 2025

El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua solicitó una ampliación presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2025, con el objetivo de organizar el Proceso Electoral Extraordinario 2025, en el que por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá a 35 magistrados y 270 jueces del Poder Judicial. Este evento histórico está programado para el próximo 1 de junio de 2025, marcando un cambio paradigmático en el sistema de designación de estos cargos.
La presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, destacó la trascendencia de este proceso, que surge como resultado de reformas constitucionales publicadas en diciembre de 2024. Estas reformas representan un avance democrático significativo al permitir que la ciudadanía participe directamente en la conformación del Poder Judicial. Durante la 72ª Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal del IEE, Durán Prieto señaló:
“Este proceso extraordinario implica retos logísticos, legales y presupuestales significativos. Sin embargo, el IEE cuenta con la experiencia necesaria para garantizar elecciones impecables, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo la democracia en el estado”.
El IEE presentó una solicitud de incremento presupuestal para cubrir los altos costos que conlleva esta inédita elección, como infraestructura, personal especializado y campañas informativas destinadas a sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre su importancia. Además, el Plan Integral y el Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 2025 ya han sido aprobados, marcando un paso clave en los preparativos.
Retos y compromiso con la democracia
El consejero electoral Luis Eduardo Gutiérrez subrayó la importancia de este evento al mencionar que “la justicia es un pilar fundamental de toda sociedad democrática”. Según Gutiérrez, esta elección debe ser conducida con responsabilidad, equidad e imparcialidad, valores que no solo garantizarán su éxito, sino que también fortalecerán la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
El Proceso Electoral Extraordinario 2025 enfrentará retos importantes, tanto técnicos como operativos. Estos incluyen la capacitación de personal electoral, la implementación de sistemas de votación eficientes y la promoción de la participación ciudadana, especialmente considerando que se trata de un modelo electoral sin precedentes.
Llamado a la participación ciudadana
Durante la sesión, el IEE hizo un llamado a los ciudadanos de Chihuahua a involucrarse activamente como observadores, capacitadores y votantes, recalcando que su participación será clave para garantizar la transparencia y el éxito de este proceso histórico. Además, se subrayó la necesidad de que la ciudadanía conozca las nuevas reformas y el impacto de su voto en la impartición de justicia en el estado.
La solicitud de ampliación presupuestal será evaluada en los próximos meses por las autoridades competentes. Este recurso es fundamental para que el IEE pueda superar los retos técnicos y financieros asociados con una elección de esta magnitud, que marcará un antes y un después en la vida democrática de Chihuahua y del país.
Con este proceso, Chihuahua se posiciona como un estado pionero en la democratización del Poder Judicial, reafirmando su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de un México más justo e incluyente.