Chihuahua enfrenta brote de sarampión con apoyo federal y despliegue nacional de brigadas

Chihuahua, Chih.– Ante el brote de sarampión que afecta a diversas comunidades del estado, el Gobierno de México ha emprendido una estrategia integral de contención sanitaria en Chihuahua, entidad que actualmente concentra el 95 por ciento de los contagios a nivel nacional, con 3 mil 264 casos confirmados y nueve lamentables defunciones. La rápida intervención del sector salud ha permitido desplegar una respuesta inmediata para salvaguardar la salud de la población, particularmente en zonas con alta vulnerabilidad.

Desde este lunes, un total de 95 brigadas integradas por personal médico, enfermeras, vacunadores y promotores de salud, provenientes de 12 entidades del país, recorren casa por casa y campos agrícolas para aplicar 487 mil dosis de la vacuna contra el sarampión. Este operativo nacional se mantendrá activo durante los próximos 21 días, con la meta de frenar la cadena de transmisión y alcanzar a todas las personas susceptibles, especialmente niñas y niños sin esquema de vacunación completo.

La atención se concentra en los municipios más afectados, como Cuauhtémoc —donde se originó el primer caso importado de Texas el pasado 20 de febrero, en un niño menonita de 9 años—, así como en Chihuahua capital, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Ahumada, Guachochi, Delicias, Parral y Ciudad Juárez. Además de los hogares, las brigadas trabajan directamente en escuelas, comunidades rurales y asentamientos agrícolas, donde conviven menonitas y jornaleros indígenas con escasa cobertura de vacunación.

Esta labor se ve fortalecida con la participación activa del Ejército Mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Salud federal, garantizando que la atención sea eficaz y de calidad. Las brigadas cuentan con personal especializado en vigilancia epidemiológica, que realiza monitoreo activo para detectar casos sospechosos y actuar de forma oportuna.

El despliegue federal ha contado con el respaldo de entidades solidarias como Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Nayarit, Aguascalientes, Baja California, Colima, Jalisco y Tlaxcala. Esta colaboración interestatal es muestra del compromiso del Gobierno de México con la salud pública y el bienestar colectivo, especialmente en momentos de emergencia sanitaria.

El brote, que tiene sus raíces en la negativa cultural de ciertos sectores menonitas a vacunarse, ha encendido las alertas sanitarias, por lo que se ha reforzado la promoción del derecho a la salud y la importancia de la vacunación como herramienta esencial de prevención. El gobierno federal reitera que las vacunas salvan vidas y son fundamentales para proteger a la niñez mexicana y a las comunidades más vulnerables.

La estrategia en curso demuestra que cuando hay coordinación, solidaridad y acción decidida, se puede enfrentar cualquier desafío sanitario. El Gobierno de México mantiene su compromiso de no dejar a nadie atrás y continuar trabajando por un sistema de salud más fuerte, preventivo y cercano a las necesidades del pueblo.