Chihuahua avanza en democracia: IEE aprueba topes de gasto para elección histórica del Poder Judicial
Chihuahua, Chih.— En un paso firme hacia la consolidación de un Poder Judicial más transparente, democrático y cercano a la ciudadanía, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó los topes de gastos personales de campaña para las candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado (PEEPJE). Este hecho representa un avance sin precedentes en la vida pública del estado y del país.

El próximo 1 de junio, el pueblo chihuahuense acudirá a las urnas para elegir directamente a quienes ocuparán 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y un total de 270 juezas y jueces en Juzgados de Primera Instancia y Juzgados Menores, distribuidos en todo el territorio estatal. Esta histórica elección permitirá que, por primera vez, el Poder Judicial sea conformado por el voto popular, en consonancia con la visión nacional de una justicia al servicio del pueblo.
Con el objetivo de garantizar equidad en la contienda y transparencia en el uso de los recursos, el IEE estableció criterios diferenciados para los topes de gastos personales de campaña, tomando en cuenta la extensión y características de cada distrito judicial. Así, los aspirantes a jueces en el Distrito Judicial Bravos, con cabecera en Ciudad Juárez, tendrán un límite de gasto de 232 mil pesos.
En tanto, para los candidatos que buscan ocupar cargos judiciales en distritos de la Sierra Tarahumara, como Rayón y Arteaga, los topes serán de 51 mil y 47 mil pesos respectivamente, dada la dimensión territorial y densidad poblacional de estas regiones.
En el caso de las candidaturas a magistraturas tanto del Tribunal Superior de Justicia como del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes deberán realizar campaña en toda la entidad, el IEE fijó un tope de gasto de 380 mil 539.33 pesos. Esta cifra permitirá a los aspirantes llegar a la ciudadanía de manera responsable y sin excesos.
La medida responde a la necesidad de garantizar una contienda justa, transparente y acorde con los principios de austeridad republicana que impulsa el Gobierno de México. Con este marco normativo, el Instituto Estatal Electoral refrenda su compromiso con una democracia plena, donde el acceso al poder no dependa de los recursos económicos, sino del respaldo y confianza ciudadana.
La elección del Poder Judicial del Estado de Chihuahua es un acontecimiento que marca un antes y un después en la participación ciudadana y en la forma de construir instituciones más legítimas y representativas. Este proceso innovador es un ejemplo para todo el país y una muestra de que el fortalecimiento del Estado de Derecho también se logra con el poder del voto.
Con acciones como esta, Chihuahua se posiciona como una entidad comprometida con la transformación profunda del sistema de justicia, abriendo la puerta a un nuevo modelo donde el pueblo elige a quienes imparten justicia, consolidando así una democracia más participativa y auténtica.