Chiapas da paso histórico: aprueban ley de voluntad anticipada para enfermos terminales

Tapachula, Chiapas. En un avance significativo hacia la dignificación del derecho a decidir sobre el final de la vida, el Congreso del estado de Chiapas aprobó la Ley de Voluntad Anticipada para Enfermos Terminales. Esta legislación permitirá a las personas en condiciones médicas incurables o terminales decidir, de manera libre y consciente, no ser sometidas a tratamientos que prolonguen innecesariamente su vida y sufrimiento.

La iniciativa fue presentada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez y avalada por mayoría en el pleno de la 69 Legislatura durante la sesión extraordinaria de este miércoles. Con esta decisión, Chiapas se suma a las entidades que reconocen el derecho de toda persona a vivir con dignidad hasta el último momento, garantizando su autonomía sobre decisiones médicas al final de su vida.

“Se garantiza en todo momento la dignidad, autonomía y derechos del paciente con enfermedad incurable o en situación terminal; la declaración puede revocarse en cualquier momento, no es eutanasia”, enfatizó la legisladora. Subrayó que esta ley no busca acortar la vida, sino permitir que ésta siga su curso natural, sin intervenciones médicas invasivas que prolonguen el dolor físico y emocional del paciente.

Moreno Martínez explicó que la voluntad anticipada “favorece la atención y los cuidados paliativos al final de la vida, ofreciendo siempre el acompañamiento y soporte humano, sin intervención médica que altere el proceso natural de morir”.

En un comunicado oficial, el Congreso chiapaneco detalló que esta ley consagra el derecho fundamental de toda persona a decidir sobre su vida, su salud y su proyecto personal, dentro del respeto irrestricto a las normas jurídicas individuales y colectivas. La voluntad anticipada, subrayó la legislatura, se convierte en una herramienta jurídica que brinda certeza y respeto a la dignidad de quien decide ejercerla.

La nueva legislación contempla también la creación del Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, el cual será administrado por la Secretaría de Salud del estado. Este registro garantizará el acceso al derecho de manera segura y transparente, y permitirá a las instituciones médicas contar con el respaldo legal para respetar la voluntad de los pacientes.

La aprobación de esta ley coloca a Chiapas a la vanguardia en el reconocimiento de derechos humanos fundamentales, en un acto de sensibilidad, empatía y compromiso con los sectores más vulnerables. Este paso no solo representa un avance jurídico, sino un mensaje de respeto profundo a la vida y dignidad de las personas en su etapa final.

El Gobierno de México celebra este tipo de iniciativas que reafirman el compromiso de los poderes estatales con una atención médica humanizada, respetuosa de los derechos y de la autonomía personal. La nueva ley no es solo una herramienta jurídica, sino un acto de justicia y humanidad para quienes enfrentan el cierre de su ciclo vital.