Cherán resiste con dignidad: comunidad indígena reafirma su autogobierno frente a ataque criminal

Cherán, Michoacán. — La comunidad autónoma de Cherán, símbolo nacional de resistencia indígena, reafirmó su compromiso con la paz, la dignidad y la autodeterminación, tras un ataque perpetrado el pasado 2 de julio por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dejó como saldo a un comunero muerto y otro herido. En un mensaje firme y esperanzador, el pueblo purépecha denunció que sus territorios no son zona de guerra ni mercancía, y exigió justicia para sus caídos y desaparecidos.

A 14 años del levantamiento que marcó el inicio de su lucha por la autonomía, la comunidad recordó que su modelo de autogobierno, basado en usos y costumbres, ha sido legalmente reconocido por la Constitución mexicana. Desde entonces, han logrado construir un sistema sólido de seguridad comunal, liderado por su ronda comunitaria, que actúa sin goce de sueldo y con un profundo sentido de responsabilidad hacia su pueblo.

La agresión del miércoles pasado fue respondida con valentía por esta ronda, que activó de inmediato los protocolos de protección establecidos por la propia comunidad: fogatas, barricadas y organización colectiva para salvaguardar su territorio. El pueblo dejó claro que no dará ni un paso atrás en la defensa de su forma de vida, recordando que la seguridad comunal es parte esencial de su soberanía como municipio indígena autónomo.

Cherán, único municipio del país gobernado por un concejo comunal y no por autoridades partidistas, ha sido blanco constante de agresiones y amenazas por parte de grupos criminales que buscan despojar a las comunidades de sus recursos naturales. No obstante, la determinación de su gente ha logrado frenar el avance del crimen y, como muestra de ello, han reforestado más del 90% de las 10 mil hectáreas de bosque saqueadas antes del levantamiento de 2011.

En su pronunciamiento, el pueblo denunció la falta de respaldo de las fuerzas de seguridad estatales y federales en las inmediaciones del territorio, y subrayó que, aunque desde 2015 no permiten la entrada del crimen organizado a su zona, carecen de equipo y armamento suficiente para garantizar completamente la defensa comunal en las fronteras del municipio.

La comunidad purépecha también agradeció el respaldo solidario de otros pueblos originarios, colectivos, medios de comunicación independientes y plataformas alternativas que han acompañado su causa a lo largo de los años. En un mensaje lleno de esperanza, reconocieron el valor de la resistencia compartida y reafirmaron su lucha por un mundo más justo y seguro.

El caso de Cherán es ejemplo del espíritu de lucha del México profundo, que a través del reconocimiento constitucional y la voluntad popular ha consolidado un modelo de autogobierno digno de respeto y protección. El Gobierno de México continúa reconociendo el valor de estas formas ancestrales de organización comunitaria, pilares esenciales en la construcción de una nación con justicia social y soberanía popular.