Captura clave reduce homicidios en Guanajuato; Sheinbaum destaca impacto de operativos coordinados
Ciudad de México. Con resultados contundentes en la estrategia de seguridad nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunciaron una disminución significativa en la incidencia de homicidios en el país, particularmente en Guanajuato, entidad que históricamente ha registrado los niveles más altos de violencia.

La detención de José Francisco N, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato, ha marcado un punto de inflexión. En solo dos semanas, la entidad redujo en casi 45 por ciento su tasa de homicidios, pasando de un promedio de 12.7 asesinatos diarios a siete. Desde hace seis días, Guanajuato ha dejado de ocupar el primer lugar nacional en este delito.
Durante la conferencia presidencial, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó que desde el inicio de esta administración en septiembre de 2024 hasta marzo de 2025, los homicidios han disminuido de 86.9 a 67.4 diarios, una reducción del 22.4 por ciento. La presidenta Sheinbaum resaltó el impacto de las acciones coordinadas: “Hemos bajado en 19 homicidios diarios en promedio. Este resultado es muy relevante y nos obliga a seguir trabajando todos los días para mantener esta tendencia”.
A pesar de la mejora, Figueroa detalló que Guanajuato aún encabeza la lista de homicidios en marzo con 277 casos, seguido por el Estado de México con 121, desplazando a Baja California al tercer lugar. Seis estados concentran casi la mitad de los asesinatos en el país, lo que permite focalizar las acciones del Gobierno Federal.
El secretario García Harfuch presentó un informe detallado de las acciones realizadas desde octubre, destacando la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto. Además, se aseguraron 134.7 toneladas de drogas, incluidos mil 347 kilos de fentanilo y más de 2 millones de pastillas, lo que ha evitado el flujo de enormes recursos económicos hacia las organizaciones criminales.
En ese mismo periodo, se han sacado de circulación más de 8 mil armas de fuego. En la lucha contra la producción de drogas sintéticas, se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos en 17 estados del país, de los cuales sólo en Sinaloa se aseguraron un millón 133 mil pastillas de fentanilo.
En la frontera norte, el programa de refuerzo ha resultado en la detención de mil 748 personas, el decomiso de mil 562 armas de fuego, 233 mil cartuchos, 7 mil 884 cargadores, 23 mil kilos de droga, 129 kilos de fentanilo, casi un millón de pastillas, así como mil 431 vehículos y 195 inmuebles.
Estas acciones evidencian una política de seguridad firme, integral y con resultados visibles. La administración de la presidenta Sheinbaum reafirma así su compromiso con la pacificación del país, actuando con determinación contra los generadores de violencia y el crimen organizado.