Capacita SICT a operadores para mejorar vialidades en zona oriente del Edomex
Ciudad de México.– En un paso firme hacia la modernización y conservación de la infraestructura vial del país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio inicio a los cursos de capacitación para operadores de trenes de pavimentación que realizarán labores de mantenimiento en diversos municipios del oriente del Estado de México, como parte del Plan Integral para el Valle de México.

En esta primera etapa, participan 123 operadores y técnicos provenientes de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz, quienes reciben formación especializada en aspectos técnicos, operativos y de seguridad. La finalidad de esta iniciativa es clara: maximizar el rendimiento de los equipos, minimizar riesgos y fortalecer la capacidad técnica local para la ejecución de obras viales de alta calidad.
El programa está compuesto por dos módulos clave. El primero, “Fresado y colocación de carpeta de concreto asfáltico”, se enfoca en la operación segura y eficiente del equipo destinado a remover capas superficiales deterioradas del pavimento. El segundo, “Recuperación y colocación de carpeta de concreto asfáltico”, aborda el mejoramiento de bases inferiores mediante cortes y reposición de materiales, lo que garantiza una rehabilitación más profunda y duradera de las vialidades.
La SICT detalló que esta estrategia es encabezada por la Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT México, en colaboración con autoridades municipales, con el objetivo de optimizar los procesos constructivos y asegurar caminos más seguros, eficientes y resistentes para la ciudadanía.
Como parte del compromiso del Gobierno de México con el desarrollo regional, se adelantó que en una segunda etapa se incluirá en la capacitación a operadores de Valle de Chalco, Chalco, Tlalnepantla y Chimalhuacán, ampliando así el alcance del programa y asegurando que más municipios cuenten con personal capacitado y tecnología adecuada para el mantenimiento vial.
La Secretaría subrayó que este esfuerzo responde a una visión integral de desarrollo sustentable, donde la conservación de caminos no sólo representa una mejora en la conectividad y la movilidad urbana, sino que también impacta positivamente en la seguridad vial, el desarrollo económico y la calidad de vida de millones de mexiquenses.
Con acciones como esta, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la transformación del país desde lo local, promoviendo obras públicas de alta calidad, con personal profesionalizado y una visión de largo plazo en beneficio de las comunidades.