Campesinos de Tapachula alzan la voz por la seguridad en el campo

Tapachula, Chiapas.— En una muestra de organización y firmeza comunitaria, alrededor de 200 campesinos de distintas comunidades rurales del municipio de Tapachula se manifestaron este martes para exigir una intervención inmediata de las autoridades ante el incremento de hechos delictivos que amenazan su tranquilidad y sustento. La movilización, que se realizó sobre la carretera que conecta a Tapachula con ejidos como El Edén, El Triunfo, 26 de Octubre, 20 de Noviembre y Nueva Granada, evidenció la creciente preocupación en una de las zonas cafetaleras más productivas del estado de Chiapas.

Con firmeza y de manera pacífica, los manifestantes —entre ellos cerca de 50 integrantes de cuerpos de policía ciudadana— señalaron que la violencia en la región ha ido en aumento, con frecuentes asaltos, robos y una presunta presencia de grupos del crimen organizado que se aprovechan del aislamiento de los caminos rurales. “Las autoridades no han hecho nada para frenar esta ola de violencia e inseguridad que nos afecta como campesinos”, expresó uno de los inconformes, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Las comunidades mencionadas son parte vital del desarrollo agrícola chiapaneco, donde el cultivo del café representa el motor económico de miles de familias. Por ello, los campesinos recalcaron que la omisión de los tres niveles de gobierno no solo pone en riesgo su seguridad, sino también la estabilidad económica de la región. Señalaron que, mientras en las zonas urbanas se han reforzado los operativos, las áreas rurales han sido relegadas, contradiciendo los principios de justicia social y atención prioritaria impulsados por la Cuarta Transformación.

Según testimonios recogidos durante la protesta, los caminos de difícil acceso están siendo utilizados por grupos delictivos para el trasiego de armas, drogas y migrantes. “Cuando empezaron los operativos en la ciudad, empezamos a ver camionetas con gente armada, incluso cargada de personas, tal vez migrantes”, relató otro campesino, quien explicó que estas rutas rurales son usadas para evadir los filtros de seguridad instalados en las principales vías.

Uno de los eventos que más ha alarmado a la población fue el hallazgo de restos humanos a principios del mes pasado en la comunidad cafetalera de Nueva Granada, hecho que detonó el clamor colectivo por medidas urgentes y eficaces de seguridad.

Los manifestantes hicieron un llamado respetuoso pero firme a los gobiernos municipal, estatal y federal, pidiendo reforzar la presencia de las fuerzas del orden, patrullajes constantes y operativos permanentes en las zonas rurales. Advirtieron que, de continuar la indiferencia, podrían organizarse en autodefensas para proteger sus tierras y familias.

La protesta concluyó sin incidentes, pero los líderes comunitarios no descartaron nuevas movilizaciones en caso de no recibir respuesta. La voz del campo se ha hecho escuchar: Tapachula rural exige seguridad, respeto y presencia del Estado.