Campeche estrena Tren Ligero del Tren Maya: un nuevo paso hacia la movilidad moderna y socialmente justa
Ciudad de México. En un acto que simboliza la continuidad y consolidación de un proyecto transformador para el sureste del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Tren Ligero del Tren Maya en Campeche está concluido y comenzará operaciones el próximo 20 de julio. La obra, iniciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y terminada en tan sólo 15 meses, representa una inversión histórica de 4 mil 500 millones de pesos, con un impacto directo en la generación de más de 6 mil 600 empleos durante su construcción.

A través de una videollamada transmitida en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, celebró la conclusión de esta magna obra. “Es el último abrazo de Andrés Manuel a Campeche. Ahora nuestra presidenta cierra este abrazo con amor”, expresó emocionada.
El nuevo Tren Ligero es un sistema de transporte público de última generación que recorrerá un corredor urbano de 15.2 kilómetros, conectando colonias, barrios y puntos clave como el Tren Maya, el Aeropuerto Ingeniero Alberto Acuña-Hongay y el Centro Histórico de la capital campechana.
El corazón tecnológico del proyecto lo constituyen trenes eléctricos de tres módulos, capaces de transportar hasta 300 pasajeros, con conducción bidireccional y sin operador a bordo, convirtiéndose en el primer sistema de este tipo en Latinoamérica. El sistema utiliza riel digital con tecnología de clavos magnéticos y etiquetas electrónicas, además de incorporar un avanzado sistema de detección de obstáculos que garantiza trayectos seguros y eficientes.
Cada unidad posee una autonomía de 30 kilómetros por carga, que se reabastece mediante pantógrafos, y cuenta con un moderno centro de control equipado con fibra óptica, 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores para un monitoreo constante.
La obra no sólo representa un avance en infraestructura de transporte, sino que impulsó mejoras urbanas integrales durante su construcción, con la rehabilitación de parques, reforestación de áreas verdes, instalación de nuevo alumbrado público, creación de andadores peatonales y realización de murales artísticos que reflejan la riqueza cultural e identidad campechana.
Con 14 estaciones de acceso universal —dotadas de señalética táctil, iluminación avanzada y detalles culturales— el Tren Ligero comenzará operaciones con un servicio gratuito del 20 de julio al 1 de agosto, para posteriormente iniciar su operación comercial con una tarifa accesible de 18 pesos por traslado. Asimismo, se otorgará un 50 por ciento de descuento a personas con movilidad reducida y adultos mayores.
“Este tren forma parte de un sistema integral de movilidad. Se enlaza con el Tren Maya, los nuevos autobuses urbanos y los semáforos inteligentes, representando una nueva visión de futuro para Campeche”, afirmó Layda Sansores.
La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de consolidar proyectos como este, que no sólo transforman la movilidad y el desarrollo urbano, sino que dignifican la vida de las y los ciudadanos al ofrecer transporte seguro, moderno y con justicia social.
Así, el Tren Ligero de Campeche se convierte en ejemplo de cómo la innovación tecnológica y la inversión pública pueden ir de la mano para mejorar las condiciones de vida del pueblo y proyectar a México hacia un futuro de desarrollo inclusivo y sostenible.