BMV: incertidumbre judicial y externa frena llegada de capitales bursátiles
Ciudad de México.– Ante un entorno económico global incierto y los retos internos que enfrenta México, la llegada de capitales bursátiles seguirá difiriéndose, advirtió Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Factores como el freno en el crecimiento económico, la falta de claridad sobre el futuro actuar del Poder Judicial y la expectativa sobre las políticas de Donald Trump están influyendo en el ánimo de los inversionistas.

“El freno económico en el país no es tan pequeño; lo vemos en las proyecciones del Banco de México, que estima un crecimiento de apenas 0.1 por ciento para 2025. No se anticipa un gran dinamismo en las empresas, lo que reduce la necesidad de nuevos proyectos o de recursos frescos. Por lo tanto, se espera una menor demanda de crédito, tanto del sistema financiero como del bursátil”, explicó Martínez Gavica en entrevista durante la 14ª edición del Foro de Emisoras que organiza la BMV.
El presidente de la entidad bursátil detalló que la situación del mercado accionario refleja esta cautela. “Si no tienes proyectos y el precio no es óptimo para vender una parte de tu negocio, simplemente no hay razón para salir al mercado. Así, la llegada de capitales a través de la bolsa puede seguir difiriéndose”, puntualizó.
Un tema que ha generado particular inquietud es la reforma al Poder Judicial. Martínez Gavica afirmó que a los inversionistas “no les gustó” la iniciativa, ya que introduce un alto grado de incertidumbre: “Es una incógnita. Los inversionistas buscarán contratos que no sólo estén sujetos al Poder Judicial local, como medida de protección. No digo que será algo malo, sólo que no sabemos qué va a suceder”.
Subrayó que el estado de derecho es fundamental para brindar seguridad a las personas y a las inversiones. “Ha habido altibajos, bandazos. Sin embargo, somos un país que ha desarrollado una mayor conciencia sobre su importancia. Espero que esta conciencia se traduzca en acciones concretas y en resultados”, expresó.
A nivel internacional, Martínez Gavica advirtió sobre las posibles repercusiones del retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Aunque los temas migratorios no guardan una relación directa con la economía, Trump tiende a entrelazarlos, generando temor sobre posibles represalias arancelarias que podrían complicar la relación bilateral.
“Parece que los mercados se han ido acostumbrando a este entorno y han descontado los aranceles. Sin embargo, episodios recientes como el del acero y el aluminio muestran cuán rápidamente puede cambiar el escenario. Es importante mantener la calma y ver dónde terminan las cosas”, señaló.
A pesar de este contexto desafiante, México sigue destacando como un destino atractivo. “El mundo está hecho bolas, y aunque hay incertidumbre global y local, en términos relativos, México está bien”, resaltó Martínez Gavica.
Este optimismo se refleja en los resultados del mercado: el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV alcanzó un nuevo máximo histórico de 58 mil 735.86 puntos, impulsado por los sólidos resultados de las empresas mexicanas. Además, el número de participantes en el mercado bursátil ha crecido notablemente, pasando de 300 mil a 15 millones, aunque todavía queda trabajo por hacer en materia de educación financiera.
Finalmente, el presidente de la BMV celebró que la nueva legislación para el sector representa una buena noticia: “Permitirá que las empresas puedan financiarse en bolsa de forma más rápida, más barata y más sencilla. La cancha está ahí, y está mejorada”.