Black Friday en México: crecen las ofertas digitales y las medidas de seguridad

Aunque el Black Friday tiene sus raíces en Estados Unidos, en México se ha convertido en una fecha clave para las compras en línea, consolidándose como una de las campañas favoritas de los consumidores. Según la Asociación de Internet MX, este evento, que sucede inmediatamente después del Día de Acción de Gracias, ocupa un lugar importante en las preferencias de los mexicanos, justo después del Buen Fin y antes de las compras navideñas.

A diferencia de campañas como el Buen Fin o el Hot Sale, el Black Friday no cuenta con el respaldo de organismos como la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Sin embargo, importantes cadenas como Liverpool, Walmart, Amazon y Mercado Libre han aprovechado esta temporada para ofrecer promociones atractivas, muchas de las cuales se empalman con el Cyber Monday, enfocado en productos tecnológicos.

De acuerdo con el sitio Black Friday Global, las ventas por internet en México durante este evento aumentan hasta un 136%, en contraste con el promedio mundial de 663%. Asimismo, cada comprador adquiere, en promedio, 3.5 productos durante esta temporada, lo que demuestra la creciente aceptación de esta campaña en el mercado mexicano.

Seguridad y prevención, pilares de las compras digitales

El presidente de la Asociación de Internet de México, Pablo Corona Fraga, destacó la importancia de garantizar la seguridad durante las compras digitales en Black Friday. En entrevista con La Jornada, enfatizó que los consumidores deben asegurarse de interactuar únicamente con comercios verificados. Para ello, recomendó verificar la legitimidad de los sitios mediante el ícono de candado en la barra de direcciones del navegador o realizar las compras directamente desde aplicaciones oficiales de las marcas.

Empresas de diversos sectores, como líneas aéreas, ropa, calzado y electrónicos, también participan en esta temporada, promoviendo sus ofertas exclusivamente en canales digitales. Además, instituciones bancarias como Citibanamex y HSBC han implementado promociones de meses sin intereses para incentivar el consumo durante el fin de semana posterior al Día de Acción de Gracias.

Profeco refuerza la protección al consumidor

Con miras al Cyber Monday 2024, que se celebrará el próximo 2 de diciembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a los mexicanos a tomar medidas preventivas para garantizar compras seguras. Entre las herramientas disponibles, destacó el uso del Monitoreo de Tiendas Virtuales y la identificación del Distintivo Digital, que valida a los comercios electrónicos confiables.

Profeco también recomendó verificar que los proveedores cuenten con domicilio físico, teléfono y correo electrónico de contacto; exhiban precios en moneda nacional, incluyan los costos de envío y detallen políticas de reembolso y cancelación. Además, es fundamental que los comercios publiquen su aviso de privacidad, una medida que fortalece la protección de los datos personales de los consumidores.

Black Friday: un fenómeno en expansión

Aunque en México el Black Friday no alcanza la magnitud del Buen Fin, su popularidad sigue en ascenso, especialmente entre los usuarios de plataformas digitales. Este crecimiento refleja no solo la adaptabilidad de las empresas a las nuevas tendencias de consumo, sino también la disposición de los consumidores a aprovechar los descuentos de esta temporada.

Con una participación creciente de empresas y una oferta diversificada que incluye productos y servicios, el Black Friday se perfila como un evento clave para cerrar el año con atractivas promociones, siempre bajo la premisa de la seguridad y el consumo informado.