Beltrones propone enriquecer reforma presidencial con apoyo legal y económico a madres buscadoras

Ciudad de México.– Con una postura firme a favor de las víctimas y sus familias, el senador Manlio Fabio Beltrones llamó a que su iniciativa para fortalecer el reconocimiento y apoyo a los colectivos de madres buscadoras sea dictaminada en conjunto con las dos reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de personas desaparecidas.

Durante una conferencia de prensa, el legislador sonorense destacó que las iniciativas de la titular del Ejecutivo Federal “son de avanzada, pero pueden ser enriquecidas” con propuestas que surgen desde la sociedad civil organizada. En especial, subrayó la necesidad de otorgar un estatus legal como auxiliares a los colectivos de búsqueda, además de plantear la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) con tecnología especializada en identificación genética mediante ADN.

El senador enfatizó que la magnitud del problema exige un enfoque amplio y recursos suficientes. “No se debe pichicatear el gasto cuando hablamos de una crisis humanitaria de esta magnitud”, declaró, citando cifras oficiales que contabilizan 339 mil 398 personas desaparecidas hasta noviembre de 2024, así como el hallazgo de 2 mil 300 fosas clandestinas con más de 4 mil 700 cuerpos y más de 6 mil restos humanos entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024.

En este contexto, Beltrones insistió en que el trabajo de las madres buscadoras no puede ser ignorado. “Han sido ellas quienes, muchas veces sin más herramientas que palas y picos entregados por la propia autoridad, han localizado a sus familiares”, señaló. Sólo en jornadas recientes, han recuperado más de 123 cuerpos en Sonora y 72 en Chihuahua, resultados que evidencian su capacidad y compromiso.

El senador planteó que las reformas sean discutidas en parlamento abierto, donde se escuche directamente a quienes han encabezado la búsqueda en condiciones de adversidad, para asegurar que la legislación realmente atienda sus necesidades. “Una reforma que no incluya a las madres buscadoras será una reforma incompleta”, advirtió.

En su propuesta legislativa, presentada en febrero, también se contempla que el Estado brinde apoyo económico hasta a tres familiares por cada persona desaparecida, así como modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Salud, la Ley del Seguro Social, la Ley del ISSSTE, entre otras. Por ello, solicitó que su iniciativa, originalmente turnada a la Comisión de Derechos Humanos, también sea enviada a la Comisión de Gobernación para su análisis conjunto con las reformas presidenciales.

En cuanto a la inclusión de datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP), Beltrones recordó que ha sido un tema polémico en el pasado, especialmente por el temor al mal uso de la información. No obstante, consideró que debe avanzarse con “candados claros” para la rendición de cuentas y con sanciones severas ante cualquier uso indebido de los datos personales de los ciudadanos.

Con estas propuestas, el senador refrenda su compromiso con una legislación que ponga al centro a las víctimas y sus familias, reconociendo su voz, su lucha y su derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.