BBVA destaca apetito de inversión en México y llama a consolidar reglas claras
Ciudad de México. En el contexto previo a la 88 Convención Bancaria que se celebrará en Nuevo Vallarta, Nayarit, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, expresó un contundente mensaje de confianza en la economía mexicana: “hay apetito por México”. Afirmó que, visto a mediano y largo plazo, el país representa una gran oportunidad de inversión, tanto para capital nacional como extranjero.

Osuna subrayó que este momento es clave para definir una política contracíclica que permita aprovechar el interés de los inversionistas. En ese sentido, destacó que “los empresarios ven con optimismo el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum”, particularmente por su compromiso con el desarrollo de nueva infraestructura en sectores estratégicos como el energético y logístico.
El banquero señaló que la banca está en condiciones de aumentar el financiamiento conforme avance el crecimiento económico, aunque advirtió que la incertidumbre comercial internacional —especialmente en torno a los aranceles y la revisión del T-MEC prevista para 2026— ha generado una desaceleración en la inversión. Asimismo, apuntó que las reformas al Poder Judicial también son un factor de análisis para los empresarios, quienes esperan claridad sobre el marco para la resolución de controversias.
“El arranque del año no es malo, pero sí se percibe una desaceleración en el crédito. Esto responde a dos factores: la incertidumbre por los aranceles y la falta de definición en la reforma judicial. Hasta que no tengamos claridad, muchas inversiones están pausadas”, explicó Osuna.
El directivo enfatizó que esta pausa inversora afecta directamente al ciclo económico: “menos inversión implica menos empleo, menor consumo y, en consecuencia, un crecimiento por debajo del potencial del país”. No obstante, celebró que los anuncios realizados por el gobierno federal han sido bien recibidos por el sector privado, destacando en particular el Plan México, una estrategia que calificó como “una gran iniciativa” para detonar inversión pública y privada en áreas críticas.
En el ámbito financiero, respondió al llamado de la presidenta Sheinbaum para reducir tasas de interés. Aclaró que las tasas han disminuido en diversos productos debido a la competencia y a la inversión tecnológica de los bancos, aunque enfatizó que existen límites estructurales, como el riesgo de impago, que influyen directamente en el costo del financiamiento.
“La banca sí presta y puede prestar más, pero también necesitamos formalización de la economía y una mejora en la ejecución de garantías. Las tasas bajan más eficientemente por competencia que por decreto”, sostuvo. Enfatizó que los clientes cumplidos también terminan asumiendo parte del costo de los morosos, razón por la cual es vital mejorar el marco de ejecución de garantías.
Osuna hizo un llamado a aprovechar los próximos dos años —marcados por la revisión del T-MEC y las elecciones en Estados Unidos— para crear condiciones que consoliden la competitividad de México. “Tenemos una ventana de oportunidad. Si resolvemos los cuellos de botella en energía y logística, y aterrizamos el Plan México, podemos posicionarnos como un destino líder para la inversión global”, concluyó.