Bancos privados alcanzan utilidades récord en México pese a desaceleración económica
Ciudad de México. La banca privada en México continúa demostrando su fortaleza en un entorno económico desafiante. Entre enero y abril de 2025, los bancos que operan en el país obtuvieron ganancias históricas por un total de 100 mil 292 millones de pesos, el monto más alto registrado para un periodo similar desde que existen registros oficiales, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Este resultado representa un incremento real de 3.25 por ciento en comparación con los 93 mil 457 millones de pesos reportados en el mismo lapso del año pasado, evidenciando el dinamismo del sector financiero frente a la actual desaceleración económica que experimenta el país.
El contraste es notable: mientras que la actividad económica creció apenas 0.7 por ciento anual en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ganancias de la banca fueron 4.5 veces superiores, consolidando así al sector financiero como un pilar de estabilidad y crecimiento en México.
El monto obtenido por los bancos en este primer cuatrimestre equivale a 1.4 veces el presupuesto total del Poder Judicial para este año, que asciende a 70 mil 983 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacando la relevancia del sector financiero en el contexto económico nacional.
Las cifras de la CNBV también señalan que los siete bancos de importancia sistémica —BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa— concentraron el 74 por ciento de las utilidades, con un total de 74 mil 695 millones de pesos. Estos bancos, considerados estratégicos por su peso en el sistema financiero, mantienen una posición sólida que refuerza la confianza en el sistema bancario mexicano.
Las utilidades antes de impuestos sumaron 138 mil 96 millones de pesos, mientras que el margen financiero —resultado de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores— alcanzó 294 mil 655 millones de pesos, un crecimiento real de 3.9 por ciento frente a los 272 mil 664 millones del mismo periodo de 2024.
Los ingresos por intereses ascendieron a 613 mil 831 millones de pesos, mientras que los gastos operativos y financieros totalizaron 319 mil 177 millones. Estos resultados robustecen la posición financiera de los bancos, permitiéndoles mantener su papel como motores de crédito y financiamiento para la economía nacional.
Consciente del entorno económico, el sector bancario ha fortalecido sus reservas para riesgos de crédito, destinando 66 mil 374 millones de pesos, un incremento del 10 por ciento respecto a los 57 mil 811 millones generados en el primer cuatrimestre del año pasado. Esta prudente estrategia refuerza la solidez del sistema frente a eventuales contingencias.
La cartera de crédito total alcanzó los 7 billones 776 mil 464 millones de pesos al cierre de abril, un crecimiento de 7.4 por ciento anual, lo que muestra que el financiamiento bancario sigue expandiéndose a un ritmo diez veces superior al avance de la economía.
Por último, el índice de morosidad se situó en 2.05 por ciento, un ligero aumento de 0.03 puntos porcentuales respecto al 2.02 por ciento registrado en abril de 2024, señal de que la calidad de la cartera se mantiene estable pese al entorno económico.
Estos resultados confirman la resiliencia y solidez de la banca mexicana, que continúa aportando certidumbre y confianza a los inversionistas y usuarios, y reafirma su papel como aliado estratégico para el desarrollo económico del país.