Banco del Bienestar: seis años transformando la inclusión financiera en México
Ciudad de México.– El Banco del Bienestar celebra seis años de transformación con un sólido avance en su misión de acercar los servicios financieros a la población más vulnerable del país. Con más de 3 mil sucursales distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional y una atención directa a más de 30 millones de personas, esta institución se consolida como el brazo financiero del Gobierno de México para hacer realidad la justicia social.

Desde su renovación, el Banco del Bienestar ha centrado sus esfuerzos en integrar al sistema bancario nacional a las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar, impulsando un modelo de dispersión de apoyos eficaz, transparente y humano. “Actualmente, las personas beneficiarias de los programas sociales pueden retirar sus apoyos en cualquiera de las más de 3 mil sucursales del Banco del Bienestar en todo el país”, informó la institución en un comunicado con motivo del aniversario.
Gracias a la creación de nuevos programas sociales como Salud Casa por Casa, Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Universal Rita Cetina, el alcance del banco se ha incrementado significativamente durante la presente administración. Estas acciones han permitido que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos reciban sus apoyos económicos de forma directa, sin intermediarios, y con la seguridad que brinda una institución sólida y cercana al pueblo.
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi, destacó que la prioridad de la institución es seguir brindando atención con calidez a los sectores históricamente excluidos del sistema financiero. Subrayó la importancia de promover el ahorro y fortalecer la cultura financiera entre la población beneficiaria, como parte integral de la transformación que vive el país.
“Es fundamental dar impulso a la inclusión financiera y aprovechar la amplia presencia territorial del banco para llegar cada vez a más mexicanas y mexicanos con servicios de calidad”, señaló Lamoyi. En este sentido, el Banco del Bienestar no sólo se limita a dispersar recursos públicos, sino que también funge como una plataforma estratégica para fomentar el desarrollo económico local y la autonomía financiera de las comunidades.
El modelo del Banco del Bienestar representa una respuesta institucional firme frente al abandono histórico que sufrieron millones de personas que vivían alejadas de los centros financieros y sin acceso a servicios bancarios básicos. Hoy, gracias a la visión humanista del Gobierno de México, el banco se erige como una red nacional de apoyo que coloca a las personas en el centro de la política social.
Con seis años de resultados tangibles y una expansión sin precedentes, el Banco del Bienestar se perfila como una de las instituciones clave en la construcción de un país más equitativo e incluyente, reafirmando que en la Cuarta Transformación, el bienestar del pueblo es y seguirá siendo la prioridad.