Banco de México podría acelerar recortes a la tasa de interés en 2025
El Banco de México (BdeM) anunció que evaluará la posibilidad de realizar recortes “de mayor magnitud” a la tasa de interés de referencia en las primeras reuniones de política monetaria de este año. Así lo dio a conocer en su programa monetario para 2025, publicado el pasado viernes. Actualmente, la tasa clave se encuentra en un nivel del 10%, tras haber sido reducida en diciembre de 2024 con un ajuste de 0.25 puntos porcentuales, marcando el quinto recorte del año pasado.

De acuerdo con el documento, la Junta de Gobierno del BdeM considera que el panorama inflacionario actual y la postura monetaria restrictiva son elementos clave para determinar las futuras acciones en materia de política económica. “Tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria”, señala el informe.
El Banco de México adelantó que esta posible estrategia podría incluir recortes más agresivos a la tasa clave que los implementados en 2024. Sin embargo, dejó claro que una mayor magnitud en estos ajustes iniciales no implica que dicho enfoque se mantenga para el resto del año. “Aun con los ajustes a la baja que se lleven a cabo, en el escenario central del Instituto Central la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo en el año”, puntualizó el informe.
Inflación a la baja, pero con desafíos
En cuanto al panorama inflacionario, el banco central destacó que la inflación general del país se moderó al 3.69% anual en la primera quincena de enero, su nivel más bajo en cuatro años. No obstante, la inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, mostró un ligero repunte al ubicarse en 3.72%, registrando así su tercera quincena consecutiva de aceleración.
El control de la inflación es un elemento prioritario para el Banco de México, que mantiene como objetivo una tasa del 3% con un rango de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Este comportamiento mixto en los indicadores inflacionarios subraya los retos que aún enfrenta el instituto central para garantizar la estabilidad de precios en el mediano plazo.
Crecimiento moderado y riesgos económicos
Respecto a la actividad económica, el BdeM anticipa que México crecerá a un ritmo moderado durante 2025, con un pronóstico puntual de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.2%. Sin embargo, advirtió que esta proyección está sujeta a un “elevado nivel de incertidumbre”.
En este contexto, el banco mencionó que se espera que la brecha del producto, un indicador que mide la diferencia entre el PIB observado y su nivel potencial, se mantenga en terreno negativo a lo largo del año, aunque sin ser “estadísticamente distinta de cero”. Esto refuerza la perspectiva de un entorno económico marcado por el bajo crecimiento y la incertidumbre global.
Con estas medidas y proyecciones, el Banco de México busca equilibrar la necesidad de impulsar la actividad económica sin perder de vista su compromiso con el control inflacionario, garantizando así la estabilidad financiera del país en 2025.