Banamex mejora perspectiva de crecimiento económico para México en 2025

Ciudad de México.— En un giro alentador para el panorama económico nacional, Banamex ajustó al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año, pasando de una estimación de nulo crecimiento a un avance del 0.4 por ciento. Este ajuste responde a un mayor dinamismo observado en la primera mitad de 2025, especialmente en sectores clave como la construcción, las manufacturas y los servicios.

A través de una nota especial difundida en su reporte económico diario, el área de estudios económicos del banco detalló que, si bien la economía mexicana muestra signos de repunte en los primeros cinco meses del año, el crecimiento general se mantiene modesto y por debajo de su promedio histórico, luego de una marcada desaceleración iniciada a finales de 2023.

Banamex enfatizó que diversos factores continúan afectando el desempeño económico, incluyendo la incertidumbre externa e interna, la posible desaceleración de la economía de Estados Unidos —principal socio comercial de México—, un menor dinamismo en el mercado laboral nacional y el proceso de consolidación fiscal en curso. Aun así, el banco señala que existen señales de una inercia positiva que podrían sostener el crecimiento en los próximos meses.

Dentro del análisis, el banco identificó riesgos tanto a la baja como al alza. Entre los negativos, resalta la evolución incierta de la política comercial estadounidense y sus repercusiones para México. Por el contrario, una recuperación mayor de lo previsto en las manufacturas de Estados Unidos, así como una mayor resiliencia en el consumo e inversión privada en México, podrían impulsar más el crecimiento.

En paralelo, Citi México publicó su más reciente encuesta quincenal de expectativas económicas, elaborada con la participación de 37 especialistas del sector financiero. Según los resultados, el consenso entre los analistas mantiene un crecimiento del PIB en 0.2 por ciento, aunque con posturas divergentes: Barclays se mantiene como la entidad más optimista, con una previsión de 0.7 por ciento, mientras que Masari Casa de Bolsa y Scotiabank prevén una contracción de 0.5 por ciento.

La encuesta también indica una expectativa casi generalizada de que el Banco de México (Banxico) reducirá su tasa de referencia en la reunión de política monetaria de agosto, bajándola de 8.0 a 7.75 por ciento. Este instrumento clave determina el costo del financiamiento para empresas y familias, por lo que una baja en la tasa busca estimular la economía. De concretarse, se espera que la tasa se sitúe en 7.5 por ciento al cierre del año.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas proyectan que el peso mexicano finalizará el 2025 en 19.85 unidades por dólar, reflejo de la estabilidad económica y las expectativas controladas de inflación.

Estos ajustes reflejan un entorno económico desafiante pero manejable, donde la prudencia fiscal, la resiliencia del mercado interno y la estrategia del gobierno federal permiten vislumbrar un cierre de año con crecimiento moderado pero sostenido.

Preguntar a ChatGPT