Bajan 35% las deportaciones de mexicanos desde EE.UU.; destaca coordinación binacional
Ciudad de México.— En un avance significativo para la protección de los derechos de las y los mexicanos en el exterior, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación reportó una disminución cercana al 35 por ciento en las deportaciones de connacionales desde Estados Unidos durante los primeros cuatro meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el informe oficial, entre enero y abril de 2024 se registraron 65 mil 951 repatriaciones de mexicanos, mientras que en 2025 la cifra descendió a 43 mil 279, pese a los recientes anuncios del presidente estadounidense Donald Trump de incrementar las acciones de deportación. Esta reducción refleja el impacto de una política migratoria mexicana más sólida, acompañada de una estrategia diplomática y operativa que prioriza el respeto a los derechos humanos y el diálogo bilateral.
El informe, aunque no especifica cuántos de los retornados fueron detenidos al intentar cruzar la frontera o ya residían en Estados Unidos, sí ofrece detalles importantes por grupo poblacional. En particular, las deportaciones de mujeres migrantes disminuyeron más de 50 por ciento, al pasar de 12 mil 440 en 2024 a 5 mil 126 este año. En el caso de menores de edad, la baja fue aún más significativa: de 7 mil 708 a 2 mil 940, lo que representa apenas una tercera parte respecto al año anterior.
En cuanto a los puntos de ingreso a territorio mexicano, los cuatro puentes fronterizos de Tamaulipas siguen siendo el principal sitio de repatriación, con 12 mil 43 ingresos. Le sigue el estado de Sonora, con 7 mil 238. No obstante, destaca el aumento de deportaciones a través del sureste mexicano: Chiapas recibió 4 mil 215 personas y Tabasco 2 mil 817, lo que marca una redistribución en la operación migratoria.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se consolida como punto clave en la repatriación segura, con 2 mil 193 personas retornadas bajo el Procedimiento de Repatriación al Interior de México. Este esquema forma parte del memorando de coordinación suscrito por la Secretaría de Gobernación y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, con el objetivo de garantizar la integridad física y la seguridad de las personas migrantes.
Otros estados que han recibido repatriaciones son Baja California (6 mil 874), Chihuahua (5 mil 290) y Coahuila (2 mil 609), mediante los puentes internacionales ubicados en esas entidades.
En cuanto a las entidades de origen de los migrantes deportados, Guanajuato encabeza la lista, seguido por Chiapas y Guerrero, lo que permite entender mejor las dinámicas regionales de movilidad y establecer estrategias focalizadas para la atención de los repatriados.
Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de México con una política migratoria humanista, basada en la dignidad y en la responsabilidad compartida. A través del fortalecimiento de acuerdos binacionales, una atención eficaz en los puntos de retorno y la canalización oportuna de apoyos, se avanza en la consolidación de un modelo migratorio justo, seguro y ordenado.