Baja California refuerza medidas para combatir contaminación invernal en Mexicali

El Congreso de Baja California adoptó una política de cero tolerancia contra prácticas que contribuyan a la contaminación en Mexicali durante la temporada invernal. Esta decisión responde a la creciente preocupación por la calidad del aire, que según datos de la Secretaría de Salud, causó en 2023 la muerte anticipada de 715 personas por enfermedades agravadas o derivadas de la contaminación ambiental. Además, 31 mil 800 pacientes buscaron atención médica por problemas de salud relacionados con el aire contaminado, de los cuales 537 fueron hospitalizados.

Problemas asociados al invierno: fogatas y pirotecnia

Uno de los principales factores de contaminación en esta temporada incluye la quema de llantas, basura y el uso de pirotecnia. Además del daño ambiental, la explosión de fuegos artificiales afecta a personas con autismo, a menores de edad y a mascotas debido al ruido que generan. Los niveles alarmantes de contaminación registrados en diciembre han sido monitoreados por estaciones estatales y municipales, confirmando un grave riesgo para la salud pública.

El Congreso solicitó a la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, implementar medidas estrictas contra estas actividades. Asimismo, pidió al comandante interino de la II Región Militar, José Roberto Flores, reforzar la vigilancia para impedir la venta clandestina de pirotecnia y colaborar con el SAT para evitar su ingreso ilegal por las aduanas.

“Diciembre Seguro”: sanciones y operativos

En respuesta, la alcaldesa Bustamante puso en marcha el programa Diciembre Seguro, instruyendo al director de Seguridad Municipal, Luis Felipe Chan, para que un equipo de 154 agentes y 83 unidades de la policía aplique multas ecológicas a quienes infrinjan las normas. Estas multas, que oscilan entre 4 mil y 40 mil pesos, se fundamentan en los artículos 8 y 9 del Bando de Policía.

El director de Protección al Ambiente, Tomás Hernández, afirmó que cualquier persona sorprendida encendiendo fogatas o detonando cohetes, tanto en propiedad privada como en vía pública, será sancionada.

Primeras detenciones por venta de pirotecnia

En el marco de estos operativos, tres mujeres fueron arrestadas por vender pirotecnia en la vía pública, infringiendo el Bando de Policía. En el cruce del bulevar Lázaro Cárdenas y la calle Novena, al oriente de Mexicali, fueron detenidas Ana Cristina, de 20 años, junto con dos menores de edad: Beatriz (15) y Regina (14). Las autoridades confiscaron diez bolsas con diferentes tipos de cuetes, 42 juegos pirotécnicos, además de 3 mil 121 pesos y siete dólares obtenidos de la venta ilegal.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

El Congreso y las autoridades municipales subrayaron que estas acciones buscan proteger la salud de los residentes y mitigar los efectos de la contaminación. La alcaldesa Bustamante invitó a los ciudadanos a sumarse a estas medidas, destacando que la colaboración comunitaria es clave para garantizar un aire más limpio y un entorno seguro para todos.

Esta política de cero tolerancia se posiciona como un esfuerzo integral para enfrentar los retos ambientales y de salud pública en la capital de Baja California, que durante años ha padecido una de las peores calidades de aire en el país.