Baja California, pionero en educación digital con Google for Education
Mexicali, B.C. – En un esfuerzo por fortalecer las herramientas educativas para la juventud bajacaliforniana, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció una histórica alianza con Google for Education, convirtiendo a Baja California en la primera entidad del país en integrar esta tecnología en su sistema educativo.

Durante su conferencia Miércoles de Mañanera, la mandataria detalló que este convenio permitirá llevar tecnología de vanguardia a escuelas de zonas prioritarias, asegurando que más de 162 mil estudiantes de educación secundaria pública en 480 planteles cuenten con licencias Plus de Google for Education, con el respaldo de 13 mil 153 docentes capacitados. La inversión total asciende a más de 15 millones de pesos.
“El acceso a la tecnología no debe depender del lugar donde nacimos o de los recursos de nuestras familias. Con esta alianza, madres y padres podrán participar activamente en la educación de sus hijos, fomentando el aprendizaje dentro y fuera del aula”, destacó Avila Olmeda.
La gobernadora enfatizó que el modelo educativo del estado ya ha comenzado su transformación con aulas inteligentes equipadas con Chromebooks, pizarras interactivas e internet de alta velocidad, asegurando que la enseñanza evolucione con las necesidades actuales.
Además, este programa prepara a los estudiantes para el futuro, integrando herramientas como inteligencia artificial aplicada a la pedagogía, realidad aumentada y metodologías digitales, elementos clave en la educación del siglo XXI.
Durante la conferencia, Avila Olmeda estableció un enlace con estudiantes de la Secundaria General #14 “Centenario Lomas” de Mexicali, quienes ya disfrutan de los beneficios de un aula STEM. También se conectó con una aula móvil equipada con internet satelital, la cual cuenta con 50 licencias para acceso en comunidades de difícil cobertura, asegurando que la tecnología llegue a cada rincón del estado.
Por su parte, Alejandro Almazán Zimerman, líder de Google for Education para México y Latinoamérica, subrayó que Baja California es el primer estado del país en invertir en inteligencia artificial aplicada a la educación a gran escala, marcando un precedente en la modernización del aprendizaje.
El secretario de Educación Pública del estado, Luis Gallego Cortez, explicó que este programa impulsará el desarrollo de habilidades digitales esenciales en los estudiantes, con acceso a recursos tecnológicos avanzados y estrategias pedagógicas innovadoras. Además, destacó que herramientas como Google Classroom facilitarán la creación de actividades interactivas y brindarán asistencia en tiempo real, garantizando un aprendizaje más personalizado.
Finalmente, resaltó que la inteligencia artificial ayudará a los alumnos a mejorar su velocidad y comprensión lectora, fortaleciendo sus habilidades para la educación media superior. De esta manera, Baja California se posiciona como un líder en la implementación de tecnología en la educación, apostando por un futuro en el que ningún estudiante quede rezagado en el acceso al conocimiento.