Baja California marca un hito en la lucha contra la corrupción: Marina del Pilar

Mexicali, BC. Con firmeza, transparencia y rendición de cuentas como ejes centrales de su gobierno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio inicio a la Novena Jornada contra la Corrupción en la entidad, reafirmando su compromiso con el combate frontal a las prácticas indebidas en el servicio público y fortaleciendo la confianza ciudadana en sus instituciones.

En un evento organizado por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno estatal, y con la participación de autoridades de los tres poderes del estado, así como expertos en la materia, la mandataria destacó los resultados tangibles de su administración en esta lucha histórica. “Ahí están los 18 casos judicializados por 625 millones de pesos, ahí está la restitución histórica donde nunca antes un gobierno había logrado una restitución como la que logramos nosotros de 172 millones de pesos que volvieron al erario. Al pueblo de Baja California nadie le roba su dinero”, enfatizó.

La jornada fue también el marco para la firma del Pacto “Estrategia Estatal de Combate a la Corrupción”, con el que se refuerza la colaboración interinstitucional entre los siete municipios del estado, como parte de un compromiso histórico para consolidar un gobierno íntegro, eficiente y cercano a la ciudadanía.

La gobernadora detalló que en su administración ya se han presentado 51 denuncias ante las fiscalías estatal y federal por presuntas irregularidades en la función pública, lo que marca —dijo— “un antes y un después en la historia del combate a la corrupción en Baja California”.

Como resultado de este esfuerzo, destacó la reducción de observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que han pasado de 4 mil 942 millones de pesos observados en 2017 a tan solo 1.5 millones en 2024, lo que representa una mejora del 99 por ciento. “Estos números reflejan lo que somos: un gobierno que cumple, que cuida el dinero del pueblo y que trabaja con honestidad”, puntualizó.

En sintonía con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Baja California adopta los 10 pilares del nuevo modelo nacional de prevención y combate a la corrupción. “Nuestro estado camina al ritmo de la transformación nacional, entendiendo que solo con una estrategia firme, coordinada y con visión de Estado podremos erradicar estas prácticas que tanto daño hicieron al país”, añadió.

Por su parte, la secretaria estatal de Anticorrupción y Buen Gobierno, María Gabriela Monge Pérez, reconoció el respaldo de la mandataria estatal y de la titular federal del ramo, Raquel Buenrostro Sánchez, subrayando que la jornada es un espacio icónico que reafirma el compromiso con la transparencia, la integridad y la participación ciudadana.

“El combate a la corrupción se ha institucionalizado en Baja California como una práctica diaria del quehacer gubernamental. Hoy, más que nunca, reafirmamos que gobernar con honestidad no es una consigna, sino una responsabilidad ética con nuestro pueblo”, concluyó Monge.