Baja California: Líder en atracción de inversión extranjera turística
Mexicali, BC.- Baja California se posiciona como la tercera entidad a nivel nacional con mayor flujo de inversión extranjera, logrando captar 148 millones 200 mil dólares durante el segundo trimestre de 2024, cifra que representa el 18.1 por ciento del total nacional, según los datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía. Este logro ubica al estado solo por detrás de Ciudad de México y Nuevo León en este importante indicador económico.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que este resultado es fruto de un firme compromiso por implementar políticas públicas que generen confianza en los inversionistas. “Este éxito refleja nuestras acciones encaminadas a potenciar el desarrollo del sector turístico en beneficio directo de las familias de Baja California”, afirmó la mandataria.
Estrategia de desarrollo turístico y sostenibilidad
Desde el inicio de la administración de Marina del Pilar, el gobierno estatal ha trabajado de la mano con los tres niveles de gobierno para fortalecer el sector turístico como un motor de desarrollo económico y social. La estrategia incluye la promoción de un modelo de desarrollo sostenible que aproveche las vocaciones regionales y que permita consolidar destinos turísticos equilibrados, tanto en términos económicos como ambientales.
El crecimiento de la inversión extranjera directa (IED) en Baja California se traduce en proyectos tangibles que fortalecen la infraestructura turística, crean nuevas fuentes de empleo y posicionan al estado como un referente estratégico en el turismo nacional e internacional. Este enfoque integral ha sido clave para reforzar la economía local y diversificar la oferta turística del estado.
Un modelo de triple hélice
Bajo un modelo de colaboración denominado de “triple hélice”, que combina esfuerzos del gobierno, la iniciativa privada y la academia, el gobierno estatal ha priorizado el crecimiento económico sostenible como uno de los ejes centrales de su gestión. Este esquema busca no solo atraer inversiones, sino también fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de Baja California como destino turístico de calidad.
El impacto positivo de estas inversiones ya se refleja en la región, con la creación de empleos y la mejora de la infraestructura en sectores clave como hotelería, transporte y servicios. Asimismo, se reafirma la vocación turística del estado con proyectos que promueven la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, valores que son altamente apreciados por los mercados internacionales.
Baja California: destino estratégico
Con resultados contundentes como los obtenidos en el segundo trimestre de 2024, Baja California se consolida como un actor clave en la atracción de inversión extranjera directa y como un destino de alta calidad para el turismo. Este logro no solo fortalece la economía estatal, sino que también refuerza el compromiso del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda con la generación de bienestar y oportunidades para las familias de la región.
El futuro de Baja California se vislumbra prometedor, con un crecimiento sostenido que reafirma su liderazgo como una de las entidades más dinámicas y competitivas de México. Este es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas bien implementadas pueden traducirse en resultados concretos para el desarrollo integral de una región.