Avanzan identificaciones tras hallazgo en rancho de Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha logrado una identificación preliminar de tres personas desaparecidas tras la publicación de imágenes y videos de evidencias encontradas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Este sitio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como centro de reclusión, adiestramiento y exterminio, ha sido clave en la búsqueda de justicia para las familias afectadas.

Identificaciones preliminares

El primer identificado es Eduardo Lerma Nito, de 20 años, quien habría dejado una carta de despedida en una libreta hallada en el predio. Privado de la libertad en febrero de 2024, logró escapar en octubre de ese año y reunirse con su familia en la región de los Altos de Jalisco, según informó la fiscalía estatal.

Otro caso es el de Alexis Guadalupe Jiménez, taxista de 30 años originario de Tecomán, Colima. Su esposa reconoció la ropa mostrada en los videos del colectivo. “Vi primero su pantalón y supe que era suyo porque yo se lo arreglaba; al ver sus botas, no tuve dudas”, relató con la esperanza de que aún pueda ser localizado con vida.

La tercera persona es Roberto Esteban, un joven de 16 años del Estado de México. De acuerdo con el portal Dirigentes de Michoacán, viajó a Jalisco tras recibir una oferta de trabajo como pintor, pero fue capturado en la central camionera de Tlaquepaque y llevado al presunto narcocampamento. Meses después, logró comunicarse con su familia para contarles que estaba siendo sometido a torturas y entrenamientos. En una última llamada, informó que había sido herido de bala. Posteriormente, un presunto sicario avisó a su familia que el joven había muerto, aunque sus allegados siguen buscándolo.

Fiscalía y gobierno refuerzan acciones

Ante la magnitud del hallazgo, la fiscalía estatal ha abierto un sitio web para mostrar vestimentas y artículos personales encontrados en la finca desde el 5 de marzo, cuando Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el sitio con tres crematorios y restos óseos calcinados. Sin embargo, hasta el momento, no ha publicado los 400 pares de zapatos y tenis que el colectivo expuso hace una semana, ni las libretas con mensajes escritos y listas de presuntas víctimas y responsables.

En respuesta a la creciente presión social, el gobernador Pablo Lemus anunció la llegada de la Comisión Nacional de Búsqueda a Guadalajara para reforzar los trabajos en el rancho Izaguirre. Asimismo, invitó a representantes de colectivos como Guerreros Buscadores, Luz de Esperanza, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, Madres de Jalisco y de Lagos de Moreno a participar en la inspección del sitio.

El caso del rancho Izaguirre sigue revelando la magnitud de la crisis de desapariciones en el país, mientras familias y colectivos continúan luchando por respuestas y justicia.