Avanzan estrategias para la convivencia segura con cocodrilos en Puerto Vallarta
Puerto Vallarta, Jal.— Ante el creciente número de avistamientos de cocodrilos en playas y zonas urbanas de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, autoridades de los tres niveles de gobierno, prestadores de servicios turísticos e instituciones educativas han intensificado los esfuerzos para establecer una convivencia segura y sustentable entre el ser humano y esta especie silvestre.

Con la coordinación del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, se han instalado mesas de trabajo interinstitucionales donde se discuten y definen acciones para atender de manera integral esta situación. Hasta el momento, se han acordado medidas como la capacitación de personal de seguridad, educación ambiental dirigida a la ciudadanía, así como la comunicación efectiva de información científica.
Una de las prioridades, según lo informado por CUCosta, es la elaboración de un protocolo de actuación regional que estandarice la respuesta ante avistamientos de cocodrilos. Este protocolo contemplará tanto a las corporaciones de seguridad como a la sociedad en general, con el objetivo de garantizar la seguridad sin poner en riesgo a los reptiles, que forman parte del ecosistema local.
Durante la segunda mesa de trabajo, especialistas del centro universitario presentaron un análisis detallado de la situación y propusieron estrategias concretas para reducir los riesgos. Entre las acciones destacadas se encuentran cursos de manejo responsable del saurio, fortalecimiento de la convivencia con fauna silvestre y mecanismos de alerta comunitaria.
Asimismo, se planteó la creación de talleres infantiles enfocados en el respeto y conocimiento de los cocodrilos, además de una campaña de difusión a través de redes sociales y medios de comunicación. Esta campaña buscará contrarrestar el alarmismo con información científica precisa y accesible, ayudando así a formar una ciudadanía más consciente y preparada.
Cabe señalar que la aparición de cocodrilos en zonas de playa ha llevado en diversas ocasiones al cierre temporal de playas y la colocación de banderas de advertencia, lo que afecta directamente la actividad turística, una de las principales fuentes de ingreso en la región. Por ello, el enfoque de las autoridades busca un equilibrio entre la protección de los visitantes y la conservación de la fauna silvestre.
Con estas acciones, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se posicionan como referentes en la gestión integral de conflictos entre humanos y fauna silvestre, reconociendo la importancia de la biodiversidad y la necesidad de una convivencia respetuosa y segura. Las mesas de trabajo continuarán desarrollándose con el acompañamiento de expertos y representantes comunitarios, en un esfuerzo coordinado por construir soluciones sostenibles para la región.