Avanza Transformación Social con Nuevas Reformas Constitucionales Firmadas por Claudia Sheinbaum

En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de los derechos sociales en México, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó esta mañana una serie de decretos que consolidan reformas constitucionales clave, mismas que fueron publicadas esta tarde en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Gobernación. Estas reformas, aprobadas previamente por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, marcan un hito en la agenda progresista de la Cuarta Transformación.
Entre las modificaciones destaca la reforma a los artículos 4º y 27 de la Constitución, que garantiza derechos fundamentales en beneficio de millones de mexicanos. Con esta reforma, se reduce la edad para recibir la pensión universal para adultos mayores de 68 a 65 años, un avance significativo en la protección social de este sector de la población. Asimismo, se institucionalizan los apoyos para personas con discapacidad y el acceso al derecho de rehabilitación para menores con discapacidad, fortaleciendo así el tejido social y la igualdad de oportunidades.
Además, las iniciativas contemplan acciones emblemáticas del programa Sembrando Vida, que fomenta la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural, y la entrega gratuita de fertilizantes para pequeños productores agrícolas, una medida que impactará positivamente en la soberanía alimentaria del país. Estas disposiciones entrarán en vigor mañana, reflejando la celeridad del gobierno en implementar políticas transformadoras.
Otra reforma significativa es la modificación al artículo 123 de la Constitución, que refuerza el derecho a una vivienda digna para los trabajadores. Con esta medida, todas las empresas, sin importar su sector —agrícola, industrial, minero, entre otros—, estarán obligadas a contribuir a un fondo nacional de vivienda. Este mecanismo permitirá que los trabajadores accedan a viviendas en arrendamiento social con pagos mensuales que no excederán el 30% de su salario, con la posibilidad de adquirirlas en el futuro.
En materia de bienestar animal, la reforma a los artículos 3º, 4º y 73 constitucionales establece un nuevo paradigma de cuidado y protección. Se prohíbe el maltrato animal y se obliga al Estado a garantizar su protección, conservación y trato adecuado. Este avance no solo refuerza el marco jurídico, sino que también refleja un compromiso ético hacia los seres vivos y el medio ambiente.
Finalmente, en un gesto hacia el fortalecimiento de la educación pública, también se publicó el decreto que da vida a la Universidad Nacional Rosario Castellanos como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal. Esta institución, nombrada en honor a la destacada escritora y pensadora mexicana, se perfila como un nuevo bastión para la educación superior inclusiva y de calidad en el país.
Con estas reformas, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum consolida su visión de un México más justo, solidario y sostenible, dando pasos firmes hacia la transformación que demanda el pueblo. Estas medidas, que hoy son ley, reafirman el compromiso de la administración federal con el bienestar, la igualdad y la justicia social para todos los mexicanos.