Avanza reforma de no reelección y contra el nepotismo electoral en San Lázaro

La Cámara de Diputados recibió esta noche la minuta de la reforma en materia de no reelección y contra el nepotismo electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, apenas unas horas después de su aprobación en el Senado. Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quien aseguró que la mayoría legislativa está lista para continuar con el proceso legislativo.

A través de su cuenta en X, Monreal señaló: “Acabamos de recibir de la Cámara de Senadores la minuta aprobada que busca reformar la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral. En la Cámara de Diputados, quienes conformamos la mayoría legislativa estamos listas y listos para llevar a cabo el proceso legislativo correspondiente y atender los temas de interés nacional”.

Esta iniciativa, que forma parte de la agenda de reformas propuestas por Sheinbaum para fortalecer la democracia en México, contempla la prohibición de la reelección de legisladores y alcaldes, así como medidas para evitar el nepotismo en cargos de elección popular.

Los cambios impulsados por el Senado

El Senado de la República aprobó la reforma con modificaciones, particularmente en el apartado del nepotismo electoral. Inicialmente, la propuesta de Sheinbaum establecía que la prohibición para que familiares inmediatos de funcionarios en funciones aspiraran a cargos de elección popular entraría en vigor en 2027; sin embargo, por presiones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la fecha fue modificada para 2030.

Por otro lado, el artículo que prohíbe la reelección de legisladores y alcaldes se mantuvo sin cambios y entrará en vigor también en 2030.

La reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución fue aprobada en lo general por unanimidad en el Senado, pero no estuvo exenta de polémica. Legisladores de oposición criticaron fuertemente el procedimiento, especialmente cuando Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, presentó una reserva en nombre del coordinador del PVEM, Manuel Velasco, sin ofrecer mayores explicaciones.

En el pleno, López Hernández únicamente señaló que el cambio consistía en postergar la aplicación de la prohibición del nepotismo electoral hasta 2030, permitiendo así que aún en las elecciones de 2027 se mantengan las reglas actuales.

Mayoría legislativa lista para aprobar en Diputados

Con la minuta en manos de la Cámara de Diputados, se prevé que el bloque mayoritario de Morena y sus aliados continúe con la aprobación de la reforma sin mayores obstáculos. La iniciativa es una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca garantizar una mayor transparencia en los procesos electorales y evitar que los cargos públicos sean utilizados como trampolín político para familiares de funcionarios en turno.

El debate en San Lázaro promete ser intenso, ya que los grupos de oposición han manifestado su inconformidad con la reforma. Sin embargo, con la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM, se espera que la iniciativa avance sin mayores modificaciones.

Con estas reformas, el gobierno de Sheinbaum sigue avanzando en su compromiso con una democracia más equitativa y transparente, en la que el servicio público se base en el mérito y no en relaciones familiares o beneficios de reelección. La última palabra la tendrá la Cámara de Diputados en los próximos días.