Avanza reforma constitucional: más delitos graves tendrán prisión preventiva oficiosa

La reforma al artículo 19 de la Constitución que amplía el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa ha culminado su proceso legislativo, tras ser aprobada por 17 congresos estatales. Este logro permitirá que el próximo martes, la Cámara de Diputados y el Senado emitan las declaratorias de constitucionalidad, turnándolas al Diario Oficial de la Federación para su publicación y entrada en vigor.

Con esta reforma, delitos como extorsión, producción y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas, contrabando, y la utilización de comprobantes fiscales falsos serán considerados graves y sujetos a prisión preventiva automática. Estas modificaciones buscan combatir la impunidad en delitos que afectan gravemente la economía y la salud pública.

Acelerado respaldo estatal

El respaldo a esta reforma por parte de las legislaturas estatales se dio con gran rapidez. A tan solo días de su aprobación en el Senado, los congresos de Ciudad de México, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas votaron a favor, alcanzando la mayoría requerida para que la reforma sea válida constitucionalmente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la celeridad con la que los congresos locales trabajaron, calificando el proceso como un reflejo del compromiso de los legisladores con la seguridad y justicia del país.

Debate político y divisiones internas

El proceso no estuvo exento de controversia. En el Senado, la votación dividió al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), ya que siete de sus legisladores, incluyendo a la coordinadora Guadalupe Murguía y dos exgobernadores, se unieron a Morena y sus aliados para superar la mayoría calificada necesaria. Sin embargo, el grueso de la oposición argumentó que esta reforma vulnera derechos fundamentales, como el de presunción de inocencia.

La oposición advirtió que la aplicación automática de la prisión preventiva podría generar abusos al eliminar la evaluación judicial caso por caso. A pesar de ello, Morena defendió que la medida es indispensable para evitar la “puerta giratoria”, donde delincuentes acusados de graves crímenes evaden la justicia al llevar sus procesos en libertad.

Extinción de órganos autónomos, otra reforma en marcha

La rapidez con la que avanzó esta reforma también se observa en la discusión para extinguir siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). En menos de 48 horas tras su aprobación en el Senado, ya cuenta con el aval de 14 congresos estatales, quedando solo tres para completar el proceso legislativo.

Impacto esperado

El dictamen resalta que la reforma es crucial para frenar delitos como la extorsión y el tráfico de fentanilo, que generan un impacto devastador en la sociedad. Asimismo, busca cerrar el paso a quienes utilizan comprobantes fiscales falsos, dañando las finanzas públicas y fomentando la corrupción.

Con la entrada en vigor de esta reforma, el gobierno federal subraya su compromiso con la seguridad, la justicia y el combate frontal a la impunidad, fortaleciendo los instrumentos legales para garantizar la protección de la ciudadanía.