Avanza proceso de elección en el Poder Judicial en la Cámara de Diputados

Ciudad de México. En un paso clave para la renovación del Poder Judicial, la noche de este martes llegaron a la Cámara de Diputados las listas de aspirantes que buscan un lugar dentro de esta importante institución. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó la recepción de los listados y anunció que este miércoles serán analizados y votados en el pleno de la Cámara baja.

“Hemos recibido los listados de quienes aspiran a una postulación por el Poder Legislativo para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación. El día de mañana, la Cámara de Diputados votará por quienes serán candidatas y candidatos. La elección del Poder Judicial es una realidad por el bien del pueblo de México”, expresó Gutiérrez Luna a través de su cuenta en la red social X.

El proceso de selección de estos perfiles es crucial, pues se trata de la conformación de instancias que tienen un impacto directo en la impartición de justicia en el país. En este sentido, la coordinación y el cumplimiento de los plazos establecidos son fundamentales para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo conforme a la legalidad y en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, subrayó la importancia de recibir los nombres de los aspirantes antes del 6 de febrero, fecha límite establecida para la aprobación de las listas. Durante la tarde del martes, Monreal señaló que aún no se tenía el listado en San Lázaro, lo que generó expectativa sobre el cumplimiento de los tiempos.

El legislador zacatecano destacó que, debido a la relevancia de este proceso, decidió no asistir a la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la Constitución Política Mexicana en Querétaro, enfocándose en la responsabilidad legislativa de evaluar y aprobar las listas.

“Estoy a la espera. No han llegado las listas. Tenemos hasta el 6 para aprobarlas, es decir, mañana (miércoles) y el 6. Por eso es que muchos de nosotros no acudiremos a la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro. No voy a ir porque estoy en espera de las listas, tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad”, explicó Monreal.

El proceso de selección de los aspirantes requiere la aprobación de las listas por una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, es decir, al menos dos terceras partes de los legisladores deberán avalarlas. Se trata de un mecanismo riguroso que garantiza la transparencia y el consenso en la conformación del Poder Judicial.

Monreal detalló que en la sesión del pleno de este miércoles el punto central será la votación de estas listas, pues es un compromiso constitucional que debe cumplirse dentro del plazo establecido. “Prácticamente (sólo) las listas, porque es un compromiso constitucional, sin el cual no pueden ir a la elección. Tienen que ser aprobadas por las dos terceras partes (de la Cámara de Diputados), en la mayoría de los cargos a elección. Son 2 propuestas del Senado, una de la Cámara de Diputados, de los insaculados, y tenemos que aprobarlas por mayoría calificada”, precisó.

Con este avance, el proceso de selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial avanza de manera ordenada y con apego a la legalidad, reflejando el compromiso del Poder Legislativo con la transformación del sistema de justicia en México.