Avanza Presupuesto 2025 con enfoque en bienestar social y ajuste al gasto público

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que establece un gasto total de 9.3 billones de pesos y contempla una reasignación de 44 mil 421 millones de pesos. Este presupuesto, respaldado por la mayoría de Morena, PT y PVEM, representa un compromiso con el bienestar social y la justicia económica, priorizando áreas estratégicas del desarrollo nacional.
El dictamen será discutido y aprobado en lo general en el pleno de la Cámara de Diputados, marcando un paso crucial para garantizar recursos en programas prioritarios de la administración federal. Entre los ajustes más destacados se encuentran recortes por 38 mil millones de pesos al Poder Judicial de la Federación, al Instituto Nacional Electoral (INE), la Oficina de la Presidencia, la Secretaría de Gobernación, así como 5 mil 675 millones de pesos a previsiones salariales y económicas, lo que implica una congelación de sueldos y la suspensión de nuevas contrataciones.
Enfoque en bienestar social y justicia económica
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, defendió la postura del bloque oficialista, afirmando que desde 2019 los presupuestos aprobados por Morena y sus aliados han sido “los correctos”, al enfocarse en cubrir prioridades de bienestar social. Sandoval subrayó que, pese a las dificultades económicas heredadas de administraciones anteriores, “en esta etapa han ganado todos, los que más tienen y los que menos tienen. Algo se está haciendo bien”. Además, explicó que el gasto aprobado responde a una necesidad de justicia social y reducción de la desigualdad, principios fundamentales de la Cuarta Transformación.
Por su parte, el secretario de la comisión, Raúl Bolaños, del PVEM, celebró la aprobación del dictamen exclamando: “¡Se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025!”, demostrando el optimismo de la coalición oficialista por el impacto positivo que tendrá en la población mexicana.
Críticas y preocupaciones de la oposición
Sin embargo, el presupuesto no estuvo exento de críticas por parte de la oposición. El panista Héctor Saúl Téllez expresó su preocupación por el recorte al INE, que recibirá 27 mil millones de pesos, a pesar de haber solicitado 40 mil 476 millones. Advirtió que esta reducción podría poner en riesgo la organización de la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros en 2025. “Esto no hace más que ratificar que a Morena no le interesa la pulcritud de este proceso”, aseveró Téllez.
Asimismo, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Claudia Ruiz Massieu, cuestionó que el presupuesto deja al gobierno federal con restricciones debido a compromisos de gasto heredados y a proyectos de infraestructura que calificó como “caprichos”.
Por su parte, el priísta Jericó Abramo señaló la falta de transparencia en algunas partidas del presupuesto, denunciando que existen “grandes bolsas sin un origen y destino preciso”. Propuso establecer reglas claras de operación para los programas sociales y garantizar que los beneficiarios reciban sus apoyos de manera oportuna y transparente.
Mayoría respaldada por Morena y aliados
El dictamen fue aprobado con 34 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que PRI, PAN y MC registraron 12 votos en contra. La propuesta fue enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que sea discutida en la sesión ordinaria del día siguiente, donde se prevé su aprobación en lo general.
Este presupuesto, diseñado para enfrentar los retos nacionales desde una perspectiva de justicia social, refleja el compromiso del Gobierno de México con el desarrollo equitativo y el bienestar de las familias mexicanas. A pesar de las diferencias ideológicas y los debates intensos, el objetivo principal sigue siendo construir un país con oportunidades para todos y recursos asignados de manera eficiente y responsable.