Avanza la Transformación: Gobierno Federal Construirá Un Millón de Viviendas en Beneficio de las Familias Mexicanas
En un esfuerzo histórico por garantizar el derecho a la vivienda digna, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), ha anunciado el inicio de la construcción de un millón de viviendas a partir de febrero. La secretaria Edna Vega Rangel confirmó que la primera fase contemplará la edificación de 125 mil viviendas en todo el país, marcando un paso firme hacia el bienestar social.

Durante su intervención, Vega Rangel destacó que ya se cuenta con un total de 318 predios de propiedad federal, estatal y municipal, los cuales abarcan una superficie de 2 mil 769 hectáreas destinadas a este ambicioso proyecto. Actualmente, la SEDATU se encuentra firmando convenios con los gobiernos estatales y municipales para iniciar la construcción en tiempo y forma. Además, avanzan las mesas técnicas para el desarrollo de los primeros 200 proyectos ejecutivos que darán vida a las viviendas de esta etapa inicial.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta, informó sobre una estrategia paralela que busca regularizar la tenencia de la tierra en regiones de alta densidad poblacional. Según detalló, se llevarán a cabo acciones de expropiación con fines de regularización para 290 mil predios ubicados en los municipios de La Paz, Ixtapaluca y Chimalhuacán. Este esfuerzo permitirá dar certeza jurídica a miles de familias que, históricamente, han vivido bajo condiciones de informalidad.
“La certeza en la propiedad de la tierra no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que abre las puertas al acceso a viviendas dignas y servicios básicos en estas zonas prioritarias”, enfatizó Iracheta.
En tanto, María del Rocío Mejía, directora general de Vivienda para el Bienestar, informó que ya se está trabajando en los esquemas de financiamiento para las familias beneficiarias. Señaló que se firmarán contratos tanto para vivienda en propiedad como para vivienda en renta, garantizando transparencia y claridad en las condiciones de pago. Asimismo, anunció que los recursos recuperados a través de los pagos de los beneficiarios serán canalizados a un fideicomiso revolvente, con el objetivo de financiar nuevos préstamos y dar continuidad al proyecto en el futuro.
Este megaproyecto representa una respuesta directa a la creciente necesidad de vivienda en México, especialmente en zonas con una alta demanda y escasez de servicios adecuados. Además, refuerza el compromiso del Gobierno de México con el desarrollo social y la reducción de la desigualdad, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
Con estas acciones, se sientan las bases para un México más justo y equitativo, donde cada familia pueda disfrutar del derecho humano a una vivienda digna, segura y accesible. El inicio de esta construcción masiva no solo refleja una visión de futuro, sino también un compromiso profundo con el bienestar de la población más vulnerable.