Avanza la reforma judicial en Hidalgo con respaldo de la 4T
Pachuca, Hgo. – En una sesión maratónica de más de tres horas, el Congreso de Hidalgo aprobó con 25 votos a favor y 5 en contra la reforma al Poder Judicial estatal, una medida que fortalece la estructura de justicia local y abre paso a la relección de magistrados, diferenciándose de la reforma federal.

La iniciativa, impulsada por los legisladores de la Cuarta Transformación, recibió el respaldo de Morena y sus aliados: Nueva Alianza, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En contraste, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN) votaron en contra, argumentando incongruencias con la reforma federal promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno de los puntos más discutidos fue la inclusión de la relección para jueces y magistrados, quienes podrán ejercer su cargo por nueve años con la opción de ser ratificados en el puesto. Además, se estableció que sus percepciones salariales no podrán superar el sueldo del gobernador. Otra de las modificaciones aprobadas es que la elección de nuevos jueces por voto popular se aplazará hasta 2027, dando tiempo a consolidar este proceso.
La diputada panista Claudia Lilia Luna expresó su inconformidad, asegurando que la relección de magistrados “va en contra de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum”. También cuestionó la conformación del Comité de Evaluación, que en la reforma local quedó integrado por tres personas en lugar de cinco, como en la reforma federal.
Desde la oposición, se señaló que no se realizaron foros de consulta previos y que el dictamen fue aprobado en comisiones únicamente con la participación de diputados de la Cuarta Transformación, sin la presencia de legisladores opositores.
Sin embargo, los legisladores de Morena defendieron la reforma en tribuna, argumentando que las críticas de la oposición obedecen a su rechazo a que jueces y magistrados sean electos mediante el voto popular. Destacaron que este cambio representa un avance en la democratización del Poder Judicial y garantizará que la ciudadanía tenga un papel más activo en la designación de quienes imparten justicia.
Para que la reforma judicial de Hidalgo entre en vigor, deberá ser avalada por al menos 43 de los 84 ayuntamientos del estado, lo que representa el 50% más uno. De alcanzarse este requisito, será publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) y comenzará a regir oficialmente.
Con esta decisión, Hidalgo avanza en la transformación de su sistema judicial, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación y fortaleciendo la confianza en la impartición de justicia en la entidad.