Avanza justicia laboral: jornaleros y empresa acuerdan mejoras en Mexicali

Mexicali, BC. – Tras tres días de intensas protestas, la empresa El Milagro de Baja y sus jornaleros agrícolas lograron un acuerdo histórico para mejorar las condiciones laborales, salariales y el ambiente de trabajo. La negociación, llevada a cabo en el Centro de Conciliación Laboral de Baja California, culminó con el compromiso de incrementar el pago por caja recolectada y atender las demandas de los trabajadores.

La huelga inició el pasado 3 de enero, cuando los jornaleros, organizados a través del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas, exigieron un aumento a 30 pesos por caja de fresa recolectada, además de garantías para un trato digno y justo en sus actividades diarias. Las protestas incluyeron el cierre temporal de las oficinas de la empresa y el bloqueo de la carretera Transpeninsular durante siete horas.

Acuerdos clave y compromisos

Tras una serie de negociaciones entre representantes de la empresa, los trabajadores y el gobierno estatal, se alcanzó un acuerdo para fijar el pago en 28 pesos por caja de fresa de primera calidad y 23 pesos por caja de segunda calidad, logrando así un incremento significativo. Asimismo, se estableció la instalación de una mesa de trabajo para abordar otros aspectos clave, como el respeto a los horarios de ingreso a los campos agrícolas, que deberá cumplirse desde las seis de la mañana sin retrasos arbitrarios.

Mathilde Rivera, representante legal de El Milagro de Baja, confirmó los compromisos adquiridos, destacando la garantía del pago íntegro de los salarios correspondientes a los días 2, 3 y 4 de enero, eliminando cualquier registro de inasistencias relacionadas con las manifestaciones. Rivera subrayó la disposición de la empresa para atender las demandas y consolidar un entorno laboral más respetuoso, seguro y productivo.

Respuesta del gobierno estatal

El gobierno de Baja California, encabezado por el secretario general Alfredo Álvarez, se comprometió a ofrecer asesoría jurídica a los jornaleros para prevenir abusos laborales y garantizar el cumplimiento de los acuerdos. “Estamos trabajando para fortalecer los derechos de los trabajadores agrícolas y fomentar un modelo de relaciones laborales justo y equitativo”, afirmó Álvarez.

Además, se anunció que se supervisará el cumplimiento de los términos acordados y se buscará avanzar en la mejora integral de las condiciones laborales. Esto incluye promover un ambiente de respeto y profesionalismo por parte de los administradores de los campos agrícolas.

Una empresa certificada, pero con retos

El Milagro de Baja destacó que sus operaciones cumplen con la Ley Federal del Trabajo y cuentan con reconocimientos como la certificación de prácticas responsables por parte de la Iniciativa para una Alimentación Equitativa y el distintivo de empresa segura otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Sin embargo, este conflicto laboral expuso áreas de mejora que serán atendidas con prontitud, aseguró la empresa.

Con este acuerdo, los jornaleros levantaron las protestas, expresando su esperanza en que las medidas se traduzcan en una transformación real de las condiciones laborales. Este desenlace marca un avance significativo para los trabajadores agrícolas, quienes, con organización y respaldo institucional, lograron defender sus derechos y obtener beneficios tangibles.

El gobierno y la empresa reiteraron su compromiso de seguir construyendo un sector agrícola competitivo y socialmente responsable, donde se priorice el bienestar de los trabajadores que hacen posible el éxito de esta industria estratégica para la región.