Avanza en San Lázaro reforma a Ley de Amparo para fortalecer el interés público

Ciudad de México. En una acción legislativa de gran relevancia para el fortalecimiento del Estado de Derecho y el interés colectivo, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes por la noche el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, con el voto mayoritario del grupo parlamentario de Morena y sus aliados, y la abstención de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero. El dictamen será discutido este martes en el Pleno de San Lázaro.

La iniciativa, impulsada por el movimiento de la Cuarta Transformación, busca evitar que se utilice el juicio de amparo como instrumento para frenar políticas públicas estratégicas, litigios fiscales o acciones del Estado contra delitos de delincuencia organizada. De esta manera, se pone un alto a la práctica recurrente de suspensiones judiciales que paralizan obras de infraestructura esenciales para el desarrollo del país.

Desde la visión de Morena, esta reforma responde a la necesidad de defender el interés general por encima de privilegios particulares, cerrando espacios a maniobras jurídicas que históricamente han beneficiado a grupos de poder económico o político en perjuicio del bienestar colectivo.

Durante la sesión, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron su oposición al dictamen, argumentando preocupaciones sobre las nuevas disposiciones respecto al interés legítimo, sobre todo en lo referente a acciones colectivas en defensa de derechos sociales o ambientales. Sin embargo, el dictamen aprobado eliminó el artículo transitorio que establecía retroactividad en la aplicación de la ley, atendiendo así una de las principales inquietudes expresadas en el Senado.

Por su parte, la senadora con licencia y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero expresó observaciones técnicas, señalando que el concepto de “interés legítimo” es de interpretación judicial y debe analizarse caso por caso. Manifestó su preocupación por los efectos que esta reforma podría tener sobre colectivos como pueblos originarios, comunidades LGBTI, consumidores o jubilados. No obstante, su abstención refleja una postura respetuosa del debate democrático, sin alinearse con una posición de rechazo total.

El dictamen aprobado fue enviado a la Mesa Directiva para su inclusión en la sesión ordinaria del martes, donde será discutido en el pleno de la Cámara de Diputados.

Con esta reforma, el Gobierno de México y su mayoría legislativa en el Congreso reafirman su convicción de avanzar hacia un sistema judicial más equilibrado, donde el amparo no sea utilizado para obstaculizar el progreso nacional. Se trata de un paso firme hacia un país con justicia social, donde el interés público y la transformación de México prevalezcan sobre intereses particulares.