Avanza en el Congreso Ley de Telecomunicaciones como derecho para todos los mexicanos
Ciudad de México. En un nuevo paso hacia la consolidación de los derechos sociales y la transformación digital del país, Morena y sus aliados en el Congreso propondrán a las demás fuerzas políticas que la Comisión Permanente convoque mañana a un primer período extraordinario de sesiones, que se celebraría del 23 al 30 de este mes. Así lo confirmaron legisladores tras una reunión clave sostenida en el Senado de la República.

El objetivo principal de este período extraordinario será avanzar en la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca convertir el acceso a las tecnologías de telecomunicaciones —incluido el internet— en un derecho garantizado para todos los mexicanos, especialmente en las comunidades marginadas.
Con ese propósito, este martes, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, sostuvo un encuentro a puerta cerrada con senadores y diputados de Morena, PT y PVEM. Durante la reunión, se revisó el dictamen de la Ley, que ya incorpora más de 30 modificaciones derivadas de los foros de consulta donde participaron representantes del gobierno federal, concesionarios y especialistas del sector.
El encuentro fue presidido por el senador José Antonio Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, acompañado por Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos; Alejandro Esquer, presidente de la Comisión de Comunicaciones; y otros legisladores comprometidos con el avance de esta legislación estratégica.
Durante la sesión, el director de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, reiteró que el espíritu de la iniciativa impulsada por la presidenta Sheinbaum es claro: garantizar que el acceso a internet y a los servicios de telecomunicaciones no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho para todos los mexicanos. “El gobierno federal asumirá la responsabilidad de llevar estos servicios esenciales a las comunidades donde el mercado no ha llegado”, subrayó.
Funcionarios y legisladores coincidieron en que, aunque la iniciativa sufrirá cambios relevantes a partir de los conversatorios y foros realizados, el objetivo central de universalizar el acceso se mantiene intacto.
Al término de la reunión, el senador del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que esta Ley será la “estelar” del primer período extraordinario. “Ya se ha comunicado a los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, por lo que es altamente probable que se apruebe mañana en la sesión de la Comisión Permanente”, anticipó.
Además, la consejera jurídica Ernestina Godoy informó que en los próximos días se hará llegar al Senado la Ley de Bienestar Animal, así como otras legislaciones reglamentarias de reformas constitucionales en las que la Cámara Alta será cámara de origen.
Con estos avances legislativos, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una agenda social de profundo impacto para las y los mexicanos, garantizando derechos fundamentales y construyendo una nación más justa e incluyente en la era digital.