Avanza el combate al lirio acuático en la presa Endhó
Ciudad de México. La lucha contra el lirio acuático en la presa Endhó, ubicada en el estado de Hidalgo, avanza de manera significativa gracias a la coordinación entre autoridades federales y locales. Hasta el mes de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la cobertura de esta planta invasora se redujo al 50 por ciento del espejo de agua, un logro que refleja el esfuerzo conjunto para restaurar este importante cuerpo hídrico.

Según un comunicado oficial, el monitoreo satelital realizado por la Comisión Nacional de Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) mostró una disminución de 70 por ciento a 50 por ciento en la cobertura del lirio acuático, es decir, de 853 hectáreas a 429. Este avance se ha logrado mediante la incorporación de maquinaria especializada, operada por elementos de la Secretaría de Marina, y gracias a la colaboración con las autoridades ejidales locales. En este sentido, ya se han habilitado más de seis hectáreas de predios destinados al secado del lirio extraído.
La operación en el sitio es de gran envergadura: hasta el momento, se han retirado más de 16 mil toneladas de lirio acuático. Para estas labores, se cuenta con dos dragas anfibias, una excavadora de brazo largo, una banda transportadora de lirio, dos excavadoras adicionales, tres camiones de volteo y dos aplanadoras, todo ello operado por un equipo de 14 marinos, distribuidos estratégicamente en dos puntos de extracción.
No obstante, representantes del Movimiento Social por la Tierra (MST), organización comprometida con la defensa ambiental, señalan que aún queda camino por recorrer. Yuri Uribe, líder del MST, advirtió en entrevista con La Jornada que no se están considerando adecuadamente los ejemplares secos de lirio que podrían reverdecer con la próxima crecida del nivel del agua, impulsada por el aumento de descargas residuales provenientes de la Ciudad de México, el Estado de México y la industria local debido a la temporada de lluvias.
Uribe hizo un llamado a las autoridades para intensificar las acciones de erradicación del lirio acuático, así como para abordar de fondo la problemática de contaminación en la presa y emprender la restauración integral del río Tula. En este contexto, destacó la importancia de la Declaratoria de zona de restauración ecológica para el área de influencia de la presa Endhó, un documento cuya publicación estaba programada para el pasado 26 de mayo.
De cara a los próximos meses, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene previsto reforzar los esfuerzos con la llegada de maquinaria y equipo especializado adicional. Según las estimaciones, la fase crítica del control del lirio acuático se superará en noviembre, tras lo cual se implementará una etapa de mantenimiento permanente para evitar futuras proliferaciones.
Este avance tangible es muestra del compromiso del Gobierno de México con la recuperación de los ecosistemas acuáticos y la protección del bienestar de las comunidades locales que dependen de ellos. La colaboración interinstitucional y el trabajo coordinado con la sociedad civil serán clave para consolidar estos logros en beneficio del medio ambiente y de las generaciones futuras.