Avanza con responsabilidad reforma sobre desapariciones: Congreso respalda diálogo con colectivos
Ciudad de México.– En un ejercicio de sensibilidad y compromiso con las víctimas de desaparición forzada y sus familias, el Congreso de la Unión anunció que esperará a que concluya el diálogo entre el Gobierno de México y los colectivos de personas buscadoras para discutir, en un periodo extraordinario, las iniciativas presidenciales que reforman la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población. Así lo informó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.

En conferencia de prensa, Monreal destacó que el Legislativo atenderá con responsabilidad las reformas propuestas, una vez que se consoliden consensos producto del diálogo con los familiares de las víctimas. “Ya nos tocará reformar las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren”, afirmó, resaltando la importancia de legislar con sensibilidad ante una problemática tan grave.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que solicitará un periodo extraordinario para discutir ambas reformas. Mientras tanto, la Cámara de Diputados se alista para recibir en los próximos días otras dos iniciativas estratégicas: la de competencia económica y antimonopolio, y la de telecomunicaciones. Estas propuestas buscan resolver los vacíos legales derivados de la desaparición de organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), asegurando así un marco regulatorio robusto y actualizado.
En cuanto a las iniciativas sobre desapariciones forzadas, Monreal recordó que fueron enviadas al Senado el pasado 1 de abril, pero su aprobación fue pausada por respeto a la solicitud de los colectivos y personas afectadas. “Se decidió escuchar a todos los colectivos por conducto de la Secretaría de Gobernación”, indicó, reconociendo que esta participación activa enriquecerá el contenido final de las reformas.
El senador morenista subrayó que la Comisión Permanente, que inicia funciones en mayo, será la encargada de convocar al periodo extraordinario, donde también se abordarán otros temas pendientes. “Estoy seguro que resultará algo de este diálogo productivo”, agregó Monreal, quien compartió que también tiene familiares en situación de desaparición, mostrando empatía y compromiso con la causa.
Entre las principales medidas que plantean las iniciativas se encuentran la integración de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP), la creación de una plataforma única de identidad, el fortalecimiento de fiscalías estatales, la inclusión de la Guardia Nacional en tareas específicas de búsqueda y beneficios penales a quienes colaboren en la localización de víctimas.
Uno de los puntos más discutidos es el acceso irrestricto a bases de datos con información personal para fines de investigación por parte de fiscalías e instituciones de seguridad. Además, se propone mejorar los registros forenses y remitirlos al Banco Nacional de Datos Forenses, con el objetivo de superar uno de los principales obstáculos en la localización e identificación de cuerpos.
Con este proceso legislativo, el Gobierno de México y el Congreso reafirman su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de las víctimas, avanzando con firmeza, pero también con profunda sensibilidad social.