Autoridades y colectivos avanzan en tareas de búsqueda humanitaria en Querétaro

Querétaro, Qro.– En el marco del segundo día de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, organizada con motivo del Día Nacional de las Familias Buscadoras, se realizó un importante hallazgo en Querétaro que reafirma la importancia de las acciones coordinadas entre colectivos ciudadanos y autoridades. La activista Yadira González Hernández, representante del colectivo Desaparecidos Querétaro, informó el descubrimiento de restos humanos semienterrados en un cerro cercano al Bulevar de la Nación, en la colonia Sergio Villaseñor de la capital queretana.

El hallazgo, derivado de una llamada anónima, se dio en un sitio previamente explorado por el colectivo en agosto del año pasado, donde se había localizado una osamenta. González explicó que esta nueva evidencia corresponde a fragmentos óseos que podrían haber quedado tras la exhumación efectuada en ese momento por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro (FJQ) y la Comisión Estatal de Búsqueda.

Mediante una transmisión en vivo por redes sociales, la activista destacó la relevancia de mantener una vigilancia activa y constructiva por parte de las familias en los procesos de recuperación forense, con el fin de garantizar el respeto y la integridad de los restos localizados. “Hacemos un llamado a la Fiscalía y a la Comisión de Búsqueda para que se apersonen en el sitio y concluyan el levantamiento de los restos óseos de manera adecuada”, expresó.

El colectivo expresó su compromiso con una participación activa y vigilante, en estrecha colaboración con las autoridades, para asegurar que los procesos se lleven a cabo conforme a los protocolos establecidos. González subrayó que el trabajo forense debe estar siempre guiado por el respeto a la dignidad humana y por la búsqueda de la verdad y la justicia para las familias.

La activista también manifestó su deseo de que se clarifique la información en torno al cadáver hallado el año pasado en ese mismo punto, así como conocer si ya fue identificado y entregado a sus familiares. “Si ya fue entregado, estos nuevos restos también deben ser parte del proceso de restitución”, señaló.

Desde el Gobierno de México se han impulsado diversas acciones para fortalecer la atención a los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo el acompañamiento a colectivos, la mejora de capacidades técnicas en fiscalías y comisiones estatales, así como la institucionalización de jornadas como esta, que promueven la memoria, la justicia y el derecho a la verdad.

La Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria representa un espacio de encuentro y colaboración entre el Estado y la sociedad civil, orientado a avanzar en la localización de personas desaparecidas y garantizar los derechos de sus familiares. La participación activa de los colectivos, como Desaparecidos Querétaro, refuerza el trabajo que las autoridades estatales y federales vienen realizando para atender con sensibilidad y eficacia esta problemática.

La presencia de restos recientemente descubiertos reafirma la necesidad de mantener e incluso ampliar los esfuerzos conjuntos entre familias, instituciones y organismos especializados, como parte de una política de Estado comprometida con la dignidad, la justicia y los derechos humanos.