ASA, motor estratégico para el desarrollo de la aviación nacional
Ciudad de México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) continúan consolidando al transporte aéreo como uno de los motores fundamentales para la actividad económica del país, afirmó Juan José Padilla Olmos, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), durante la inauguración de la exposición fotográfica conmemorativa del 60 aniversario de ASA, instalada en la Terminal 1 del AICM.

Padilla Olmos destacó la trayectoria de ASA como un organismo clave en la formación de profesionistas y expertos que han contribuido al diseño y operación de aeropuertos en entornos complejos, desde zonas sísmicas hasta regiones húmedas y desérticas. “ASA se caracteriza por ser un semillero de profesionistas, no solo como formadores; cuenta con expertos en consultoría que proporcionan información estratégica para la toma de decisiones”, subrayó.
A seis décadas de su fundación, ASA sigue siendo una institución resiliente y esencial para el desarrollo de la aviación en México. “El trabajo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares desde su creación ha favorecido el impulso de la aviación, fortaleciendo la infraestructura aeroportuaria, ampliando su cobertura y mejorando la operación aérea”, enfatizó Padilla Olmos.
El director del AICM recordó hitos históricos impulsados bajo la dirección de ASA, como la construcción de la emblemática Torre de Control, inaugurada en 1978, y la profunda remodelación realizada en 1979 para responder al crecimiento exponencial de pasajeros en la década de 1970. Además, mencionó la ampliación de la Terminal 1 en 1994 como uno de los proyectos más significativos en la historia reciente del aeropuerto.
Padilla Olmos subrayó la importancia de contar con instituciones de calidad como ASA para responder a la creciente demanda de servicios aeroportuarios en el país. “Me llena de orgullo que en México contemos con espacios como el Centro Internacional, acreedor del nivel platino, y el Centro de Instrucción de Excelencia del programa Trainer Plus, otorgado por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), una distinción que pocos centros en América Latina poseen”, destacó.
Asimismo, resaltó el convenio vigente con ASA para la capacitación del personal de los 15 aeropuertos administrados y controlados por el GACM. “Buscaremos extraer lo mejor de esta colaboración para que nuestros trabajadores continúen operando con los más altos estándares de seguridad, respaldados por la experiencia de un organismo como ASA”, afirmó.
Padilla Olmos también reconoció la valiosa aportación de los empleados de ASA. “Sin su experiencia y capacidad, simplemente no podríamos crecer ni obtener los resultados que hemos alcanzado”, enfatizó, agradeciendo la colaboración institucional que ha permitido consolidar los esfuerzos del grupo aeroportuario.
Cabe recordar que ASA, organismo descentralizado del Gobierno Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, fue creado el 10 de junio de 1965. Su misión es administrar, operar y conservar los aeropuertos del país, además de prestar servicios complementarios, auxiliares y comerciales.
Actualmente, ASA desempeña un papel estratégico en el suministro de combustibles para la aviación, operando 52 estaciones de combustible y un punto de suministro a lo largo del territorio nacional. Diariamente, abastece 15 millones de litros de combustibles, cumpliendo con las mejores prácticas y los más altos estándares de calidad y seguridad internacional.
Con este legado de innovación y compromiso, ASA continúa posicionándose como un pilar esencial en la modernización y fortalecimiento del sistema aeroportuario nacional, en beneficio del desarrollo económico y la conectividad de México.