Arranca en Tabasco el programa Viviendas para el Bienestar del Infonavit

Ciudad de México. En un hecho que marca un nuevo capítulo en la política de vivienda social del país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inauguró esta mañana en Tabasco las primeras casas del programa Viviendas para el Bienestar, una iniciativa orientada a garantizar el derecho a una vivienda digna para las y los trabajadores mexicanos. El acto fue transmitido en vivo durante la tradicional conferencia matutina del pueblo, desde Palacio Nacional.

Durante la ceremonia, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció con firmeza que su administración tiene como meta construir 90 mil viviendas durante los cinco años que restan de su gestión. “Estamos comprometidos con llevar bienestar real a las familias tabasqueñas. La vivienda no es un privilegio, es un derecho”, afirmó el mandatario estatal.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que estas primeras viviendas entregadas están ubicadas a tan solo cinco minutos de la ciudad de Cárdenas, Tabasco, y cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados. Cada una incluye dos habitaciones, baño completo, sala-comedor, cocina, patio de servicio, y acceso a todos los servicios básicos, garantizando así condiciones dignas y seguras para sus habitantes.

El funcionario informó que el costo promedio de cada inmueble es de 600 mil pesos, y que el desarrollo habitacional contempla la entrega de 120 viviendas cada mes, hasta completar un total de 3 mil unidades en esta primera fase del proyecto. “Estamos hablando de viviendas accesibles, con diseño funcional, ubicación estratégica y, sobre todo, con un sentido profundamente social”, puntualizó Romero.

Además, anunció que este mismo mes comenzará la entrega de viviendas en otros diez estados del país, incluyendo Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán, como parte de la expansión nacional del programa Viviendas para el Bienestar.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México fortalece el acceso al derecho constitucional de la vivienda, priorizando a los sectores históricamente excluidos del mercado inmobiliario. Este modelo de desarrollo urbano también responde a las nuevas necesidades de la población, al enfocarse en la cercanía a centros de trabajo, escuelas y servicios públicos, lo que mejora sustancialmente la calidad de vida.

El programa Viviendas para el Bienestar es parte de una visión transformadora que busca corregir las distorsiones heredadas del pasado, donde millones de casas fueron construidas en zonas marginadas y sin servicios. Hoy, bajo un nuevo modelo de desarrollo urbano, el Infonavit y los gobiernos estatales colocan en el centro la dignidad humana.

Esta entrega representa más que la inauguración de viviendas; es la consolidación de una política pública que garantiza hogar, seguridad y futuro para miles de familias mexicanas. La vivienda digna ya no es una promesa, es una realidad que avanza desde el sureste y se extiende a todo el país.