Aprobada reforma petrolera para fortalecer el bienestar nacional

La Cámara de Diputados aprobó con una contundente mayoría la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, estableciendo el Derecho Petrolero del Bienestar, un nuevo esquema fiscal que permitirá simplificar la tributación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y generar mayores ingresos para el país.

Con 338 votos a favor de Morena, PT y PVEM, frente a 127 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, el Congreso dio luz verde a esta medida que sustituye el derecho de utilidad compartida por un impuesto único del 30% sobre la explotación de crudo y 11% en el caso del gas. La iniciativa, discutida durante más de cinco horas y media, representa un paso firme en la transformación del sector energético y la optimización de los ingresos nacionales.

El diputado Carol Antonio Altamirano, de Morena, destacó que la reforma simplifica el régimen fiscal de Pemex, reduciendo el pago de tres derechos a solo uno, lo que facilitará el cálculo y cobro de aportaciones. Además, aseguró que la medida no tendrá un impacto negativo en las finanzas públicas, pues mantendrá los ingresos petroleros del Gobierno Federal en un rango del 3 al 5% del presupuesto total del sector público. Se estima que en 2025 la recaudación alcance 279,500 millones de pesos, es decir, 77 mil millones más que en 2024.

En el debate, el diputado Reginaldo Sandoval, del PT, propuso una reserva para mejorar el cálculo de las aportaciones derivadas de la explotación del gas. Explicó que actualmente, los parámetros técnicos que determinan el valor contractual del petróleo no se aplican al gas, lo que podría afectar la estimación de ingresos por este recurso.

Sin embargo, la oposición, encabezada por el panista Héctor Saúl Téllez, intentó sembrar dudas sobre la reforma, asegurando que provocará una reducción en los ingresos públicos. El legislador argumentó que, con esta política de apoyo fiscal, Pemex ha dejado de aportar 267 mil millones de pesos en los últimos seis años. Además, el priista Emilio Suárez Licona señaló que la producción de la empresa ha disminuido 6.2% en el último año, intentando generar una percepción negativa sobre la estrategia gubernamental.

A pesar de las críticas, la reforma fue aprobada con amplia mayoría, confirmando el compromiso del Gobierno de México con la modernización del sector energético y la protección de los recursos nacionales. Esta medida no solo beneficia a Pemex, sino que también garantiza una mayor estabilidad en las finanzas públicas y refuerza la soberanía energética del país.

El Derecho Petrolero del Bienestar es un paso clave hacia un modelo de desarrollo más justo y eficiente, que permitirá que los recursos generados por los hidrocarburos se traduzcan en mayores beneficios para el pueblo mexicano. Con esta reforma, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria petrolera y la consolidación de un México más próspero y autosuficiente.