Aperturan Registro Electrónico para Aspirantes a Cargos Judiciales por Alta Demanda

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, encargado de procesar las candidaturas para cargos en el Poder Judicial de la Federación, anunció este sábado la habilitación de un nuevo medio de registro mediante correo electrónico. Esta decisión responde al “creciente interés” de la ciudadanía en participar en el proceso de selección de juzgadores rumbo a las elecciones del 1 de junio de 2025.
Registro Simplificado y Accesible
Mediante un aviso urgente, el Comité informó que las personas interesadas podrán enviar sus solicitudes a las direcciones electrónicas:
Para registrarse, los aspirantes deben presentar un escrito libre que incluya su nombre completo, el cargo al que aspiran, y adjuntar en formato PDF los documentos especificados en la Convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2024. Estos requisitos buscan garantizar el cumplimiento de los estándares constitucionales y legales.
El Comité destacó que al enviar la documentación, los solicitantes recibirán un acuse de recepción automático, el cual servirá como constancia de inscripción.
Opciones Adicionales de Registro
Además del registro electrónico, los interesados tienen otras opciones para inscribirse, como el Portal Digital habilitado para este proceso o el registro presencial en las Oficialías de Partes de las Cámaras de Senadores y Diputados en la Ciudad de México.
La fecha límite para registrarse, independientemente del medio utilizado, es el 24 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas. El Comité subrayó la importancia de cumplir con el plazo para evitar que las solicitudes sean rechazadas.
Transparencia y Accesibilidad
Esta nueva modalidad busca facilitar la participación ciudadana, reforzando el compromiso del Poder Legislativo con la transparencia y la inclusión en los procesos de selección. La alta demanda, considerada un reflejo del interés por formar parte del Poder Judicial, ha llevado a implementar herramientas más accesibles para la ciudadanía.
El Comité de Evaluación reafirmó su compromiso de analizar a cada candidato bajo los principios de imparcialidad y rigor, asegurando que los seleccionados cumplan con los más altos estándares para garantizar la justicia en el país.