alud refuerza vigilancia tras caso de miasis en Campeche

La Secretaría de Salud del estado de Campeche confirmó el lamentable fallecimiento de una mujer de 86 años originaria del municipio de Candelaria, quien padecía cáncer de piel y cuya condición se agravó debido a la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta tanto a animales como, en casos excepcionales, a seres humanos.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, la paciente fue inicialmente atendida en el mes de mayo tras detectarse daños cutáneos causados por este parásito. Luego de su ingreso y tratamiento médico, fue dada de alta; sin embargo, su estado de salud se deterioró con el tiempo, lo que motivó un segundo ingreso hospitalario bajo condiciones clínicas delicadas. El diagnóstico incluyó una neoplasia basocelular en la cabeza, trastornos de la conciencia, úlceras cutáneas, hipertensión arterial y otras complicaciones sistémicas. Finalmente, la causa de su deceso fue identificada como carcinoma epidermoide, un tipo de cáncer de piel que se origina en las células escamosas de la epidermis.

Ante este caso, las autoridades sanitarias estatales han intensificado la vigilancia epidemiológica en zonas donde se ha identificado la presencia del gusano barrenador, especialmente en los municipios de Candelaria y Calakmul, este último colindante con Belice y Guatemala. Hasta la fecha, se tienen registrados dos casos confirmados de miasis humana en la entidad, además de 277 casos en animales.

Los municipios con presencia de la plaga son Candelaria, Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Campeche y Hopelchén, lo que ha motivado un despliegue técnico y logístico para mitigar los efectos del brote. La Secretaría de Salud trabaja en estrecha coordinación con otras instancias estatales y federales, además de organismos especializados en sanidad animal, para contener la propagación del gusano barrenador del ganado, que representa un riesgo sanitario para el sector pecuario y, en casos excepcionales, para la salud humana.

El Gobierno de México, a través de sus instituciones, reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de las comunidades rurales, especialmente las más vulnerables. Se están reforzando las campañas de información, prevención y control, así como el seguimiento a posibles casos en humanos, en una acción conjunta que involucra tanto al sector salud como al productivo.

Este lamentable fallecimiento pone de relieve la importancia de la atención temprana, el acceso a servicios médicos adecuados y la vigilancia constante en zonas endémicas. Las autoridades exhortan a la población a acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma relacionado y a colaborar con las acciones sanitarias en curso para erradicar esta plaga de manera efectiva y sostenible.