Alerta en Chihuahua: más de 3,500 contagios de sarampión y once fallecidos; llaman a vacunarse

Chihuahua, Chih.– El estado de Chihuahua enfrenta uno de los brotes de sarampión más severos en las últimas décadas. Hasta el 28 de julio, se han confirmado 3 mil 504 casos acumulados, con 14 nuevos contagios registrados en las últimas 48 horas, 20 personas hospitalizadas y 11 lamentables fallecimientos, principalmente entre la comunidad menonita y pueblos indígenas.

La Secretaría de Salud estatal informó que se han logrado recuperar 3 mil 307 pacientes, mientras que el municipio de Cuauhtémoc concentra el mayor número de contagios con mil 337 casos, seguido por la capital con 658, Nuevo Casas Grandes con 199 y Ojinaga con 162. El brote, que inició en febrero, ha afectado a 40 municipios más, con cifras que van de un caso a más de cien.

En un esfuerzo coordinado, 116 brigadas federales con personal del Ejército Mexicano, el IMSS, el ISSSTE y personal de salud de 12 estados del país, han aplicado 369 mil 435 dosis desde el inicio del brote. Tan solo en la última semana se suministraron 42 mil 146 vacunas, principalmente en las zonas con más incidencia.

Durante el fin de semana, se desplegaron acciones intensivas en Cuauhtémoc, donde se recorrieron colonias como Tierra Nueva, Progreso, Mirador y República, e incluso se instaló un módulo de vacunación en el Gimnasio Municipal José Pistolas Meneses. En la capital del estado, se habilitaron centros de vacunación en iglesias y templos, con el objetivo de facilitar el acceso al biológico a personas renuentes o que por sus creencias aún no accedían a la inmunización.

En la comunidad menonita de Manitoba, Jacob Dyck Penner, líder local, lanzó un llamado urgente en bajo alemán para que las familias consideren vacunarse. “Nos piden animarles a vacunarse. Hay otra vez varios casos de personas infectadas y en el hospital por sarampión. Es importante vacunar, sobre todo a los niños”, expresó. Su mensaje refleja el esfuerzo por frenar la propagación del virus, a pesar de que dentro de esta comunidad persisten posturas vinculadas con grupos antivacunas de Estados Unidos y Canadá.

El brote se originó tras la visita de un niño menonita de 9 años a familiares en Seminole, Texas, quien regresó a Chihuahua sin antecedente de vacunación y con síntomas de exantema desde el 11 de febrero. Su caso fue confirmado el día 20, y su periodo de transmisibilidad se dio dentro de su comunidad, lo que facilitó la propagación inicial del virus.

Además de Chihuahua, otras entidades como Sonora (84 casos), Coahuila (42), Zacatecas (21), Durango (21), Michoacán (14) y Tamaulipas (12) han reportado brotes menores. Oaxaca, donde también se registró un caso importado desde Estados Unidos, logró contener el brote en cuatro casos gracias a una intervención oportuna.

Autoridades de salud reiteran el llamado urgente a la vacunación, especialmente en las comunidades con menor cobertura, para evitar más contagios y muertes por esta enfermedad prevenible. La vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud, como parte del compromiso del Gobierno de México por salvaguardar la vida y bienestar de todas las familias.