AIFA, clave para el futuro de la carga aérea en México
Ciudad de México.– Con resultados positivos y una alta aceptación entre operadores internacionales, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su papel estratégico como la nueva puerta de entrada y salida para la carga aérea del país. De acuerdo con su director, Isidro Pastor Román, el 82.5 por ciento de las aerolíneas estadounidenses que operan en esta terminal están satisfechas con los servicios y la infraestructura que ofrece, lo que refuerza la decisión del Gobierno de México de mantener los vuelos de carga fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Durante su participación en la Asamblea General Conmemorativa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa) de México, Pastor Román detalló que actualmente operan en el AIFA 17 aerolíneas de Estados Unidos, de las cuales tres cuentan con vuelos regulares y 14 con vuelos tipo chárter. Todas han expresado, de manera particular, su satisfacción por la seguridad, la calidad de servicios y el potencial de expansión que encuentran en la terminal ubicada en Santa Lucía.
“El Aeropuerto Felipe Ángeles realiza encuestas de satisfacción tanto a pasajeros como a operadores de carga, y las respuestas han sido consistentemente positivas. No hay ninguna manifestación de inconformidad por parte de las aerolíneas de carga estadounidenses. Por el contrario, han exponenciado sus operaciones de comercio exterior”, afirmó el funcionario, al tiempo que subrayó que cualquier decisión contraria tendría que resolverse en otro nivel.
Asimismo, Pastor enfatizó que las condiciones operativas del AIFA ofrecen ventajas inigualables, al permitir vuelos los siete días de la semana y a cualquier hora del día, sin las restricciones de horario que afectan al AICM, donde los vuelos de carga sólo pueden operar durante la madrugada. “Además, hay una supervisión constante por parte del equipo administrativo del AIFA para garantizar atención pronta, oportuna y de calidad”, destacó.
Respecto a las recientes tensiones con el gobierno de Estados Unidos y las medidas del Departamento de Transporte (DOT) que amenazan la alianza Aeroméxico-Delta, el secretario general de Aspa, Jesús Ortiz Álvarez, hizo un llamado al diálogo entre autoridades mexicanas y estadounidenses. Consideró indispensable que se analicen los beneficios económicos, laborales y comerciales de este tipo de acuerdos bilaterales.
Ortiz Álvarez también instó a que se retome la alianza pendiente entre Vivaaerobus y Allegiant Air, la cual, dijo, podría beneficiar directamente a los usuarios al contribuir a la reducción en los precios de los boletos de avión. Enfatizó que los vuelos de carga ya se encuentran consolidados en el AIFA y no ve viable un retorno al AICM.
Con esta visión de largo plazo y una infraestructura moderna, el AIFA se posiciona como un pilar estratégico en la transformación del sector aeronáutico nacional, reflejando el compromiso del Gobierno de México con una aviación eficiente, segura y orientada al desarrollo.