Aguascalientes liderará la tecnificación hídrica con inversión histórica de 450 millones de pesos
Con una inversión de 450 millones de pesos, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la sustentabilidad hídrica al firmar un histórico convenio de colaboración para la tecnificación del Distrito de Riego 001 Pabellón, en Aguascalientes. Este martes, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de la entidad, encabezaron este importante acuerdo que posicionará al estado como referente nacional en manejo eficiente del agua.

El proyecto, enmarcado en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, tiene como meta la modernización de más de 200 mil hectáreas de riego a nivel nacional, beneficiando directamente a 225 mil productores y sus familias. En Aguascalientes, el primer paso será la tecnificación de 1,900 hectáreas, favoreciendo a 1,700 productores locales. “Estamos dando un paso trascendental para garantizar el uso eficiente del agua y priorizar su consumo humano”, destacó Morales López.
Un modelo innovador con impacto nacional
El convenio no sólo representa un esfuerzo local, sino que coloca a Aguascalientes como pionero en la tecnificación total de un distrito de riego. Según Morales López, el Distrito 001 Pabellón será el primero en México en alcanzar el 100% de tecnificación, convirtiéndose en un modelo a replicar en otras regiones del país. Este logro permitirá recuperar casi 9 millones de metros cúbicos de agua, recurso vital que será destinado al consumo humano y la recarga de acuíferos.
“Con esta iniciativa, aseguramos que Aguascalientes no sólo sea un referente en producción agrícola, sino también en sustentabilidad hídrica a nivel nacional e internacional”, señaló Morales.
La inversión será tripartita, involucrando aportaciones del gobierno federal, estatal y de los propios productores. Este esfuerzo conjunto refleja la visión integral del proyecto, que contempla la rehabilitación y modernización de redes hidráulicas, así como la implementación de tecnologías de riego de última generación.
Compromiso estatal por la innovación hídrica
Por su parte, la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel reafirmó el compromiso de su administración de trabajar en sinergia con el Gobierno Federal. “Nuestro objetivo es reducir el desperdicio, fomentar el reúso y fortalecer las acciones en favor del agua. Este convenio es un paso decisivo para cumplir con los objetivos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”, expresó.
El convenio también incluye la colaboración con la Asociación de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 01, un actor clave en la implementación de las mejoras. Jiménez Esquivel subrayó que estos esfuerzos no sólo optimizarán el uso del agua, sino que también garantizarán una mayor seguridad hídrica para las futuras generaciones.
Agua para todos, un derecho garantizado
Morales López agradeció la cooperación de los productores y del gobierno estatal, destacando que este tipo de alianzas son esenciales para garantizar el derecho humano al agua. “Hoy estamos marcando un antes y un después en la forma en que manejamos nuestros recursos hídricos. Este proyecto no es sólo para Aguascalientes, es un ejemplo para todo el país”, concluyó.
Con esta acción, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la sostenibilidad, demostrando que el trabajo conjunto puede transformar la realidad del campo mexicano y garantizar un futuro hídrico seguro para todos.