Acuerdo entre EU y la UE fortalece al dólar y debilita al peso mexicano
Ciudad de México.– El peso mexicano inició la semana con su mayor caída en más de tres meses, afectado por el fortalecimiento del dólar tras el anuncio del esperado acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, lo que provocó una depreciación diaria de 1.17 por ciento frente a la moneda estadounidense. Al cierre del lunes, el tipo de cambio se ubicó en 18.7643 pesos por dólar spot, perdiendo 21.65 centavos en comparación con el cierre del viernes.

Según datos del Banco de México, durante la jornada la divisa nacional se movió en un rango entre los 18.6880 y 18.7770 pesos por unidad, marcando su peor nivel en dos semanas y su caída más pronunciada desde el pasado 4 de abril, cuando se depreció 2.62 por ciento.
Este movimiento se enmarca en un entorno de alta expectativa financiera internacional. Esta semana se llevará a cabo la quinta reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, y se conocerán importantes datos macroeconómicos sobre inflación y empleo en ese país. Estos factores han elevado la demanda por activos denominados en dólares.
El fortalecimiento del billete verde fue evidente en su comportamiento frente a otras divisas. El índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, subió 1.05 por ciento para ubicarse en 98.420 puntos, impulsado por las concesiones alcanzadas en el pacto comercial con la Unión Europea.
En los mercados bursátiles, Wall Street operó con resultados mixtos. El índice S&P 500 cerró prácticamente sin variaciones, en 6 mil 389.80 puntos, manteniendo una ganancia mensual de 3 por ciento y un rendimiento acumulado en lo que va de 2025 de 8.6 por ciento. El Nasdaq destacó con un avance de 0.33 por ciento, cerrando en 21 mil 178.58 unidades, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.14 por ciento, a 44 mil 837.56 puntos.
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se sintió el impacto de la volatilidad internacional, cayendo 0.42 por ciento para cerrar en 57 mil 83.56 enteros, reflejo de un mercado que analiza cuidadosamente los efectos del nuevo acuerdo transatlántico.
Los precios del petróleo, por su parte, reaccionaron positivamente a las noticias geopolíticas. El crudo Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, se incrementó en 2.34 por ciento, alcanzando los 70.04 dólares por barril. El West Texas Intermediate (WTI), su equivalente en Estados Unidos, ganó 2.38 por ciento, cotizándose en 66.71 dólares. Este repunte también fue impulsado por el nuevo ultimátum del presidente Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
En conjunto, los movimientos del mercado reflejan una alta sensibilidad a los acuerdos comerciales y a las tensiones geopolíticas, en un momento clave para la economía global. El Gobierno de México seguirá atento a la evolución del entorno internacional, defendiendo la estabilidad macroeconómica y promoviendo un entorno de certidumbre para los mercados y los inversionistas.